Rehabilitación de la mano con Amadeo®

Rehabilitación de la mano con Amadeo®
Jun

21

2012

Rehabilitación de la mano con Amadeo®

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana ha utilizado durante dos meses el robot de la empresa austriaca Tyromotion en la rehabilitación de un grupo de pacientes, con edades comprendidas entre los 9 y los 71 años, que han sufrido un ictus o un traumatismo craneoencefálico

El taller “Amadeo®, un robot para la rehabilitación de la mano” ha despertado gran interés entre los profesionales sanitarios, ya que, según explica la doctora Paulina Oliva, el 75% de las personas que han padecido una lesión cerebral tienen afectada la movilidad de los dedos de la mano. Actualmente se dan más de 2.000 casos al año de ictus por cada millón de habitantes.

La conferencia principal del programa (ver PDF), organizado por la UDC del Hospital Beata María Ana en colaboración con Samarit Tyromotion, corrió a cargo del doctor Alexander Kollreider, CEO de la empresa austriaca Tyromotion.

Amadeo® es un sistema de rehabilitación moderno, mecatrónico que se utiliza en el campo de la neurorrehabilitación robótica. El brazo y la mano del paciente se sujetan a un dispositivo compuesto por pequeñas palancas a las que se acoplan los dedos a través de unos imanes. A partir de ese momento, el robot ofrece diferentes resistencias de flexión y extensión de cada dedo a la vez que mide los rangos de movimiento, fuerzas recibidas y potencia de movilidad.

Los ponentes destacaron la importancia de contar con un robot como Amadeo® porque actualmente en España los sistemas robóticos de rehabilitación están destinados únicamente trabajar los hombros y brazos de estos pacientes, y no la sensibilidad y los movimientos de la mano.

Amadeo
El robot Amadeo® fue creado en Austria alrededor del año 2005 y se utiliza en varios países de Europa y América. Paulina Oliva destacó que los pacientes que lo han utilizado en el Hospital Beata María Ana han obtenido resultados “positivos” debido a que les proporciona mayor motivación y control de su cuerpo, si bien recalcó que este sistema “en ningún caso sustituye al terapeuta”.

El software que incorpora es sencillo e intuitivo pero muy específico para una mayor efectividad. Gracias a este mecanismo, durante unos 20 o 25 minutos (tiempo recomendado por sesión), el paciente realiza movimientos pasivos, autoiniciados y activos que le permiten tener un mayor control de los dedos. Éstas son algunas ventajas que ofrece:

  • Reto adaptado: según el paciente, se gradúa la dificultad, la velocidad, se seleccionan los dedos y el rango.
  • Múltiples actividades, en cantidad y variedad. Cada juego tiene un objetivo y una estrategia, y se puede personalizar al máximo detalle, ej. qué dedo mover y qué nivel de fuerza.
  • Feedback: el usuario puede ver los resultados obtenidos de la rehabilitación a través del ordenador ya que aparecen unas caras que indican si está haciendo los ejercicios de una manera correcta o no.
  • Proporciona un mínimo contacto y un movimiento constante suave y fluido graduable. Para uso pasivo es muy beneficioso por la cantidad y calidad de información cenestésica y propioceptiva.
  • La adherencia al tratamiento en la población infantil es muy alta, así como el gran tiempo de concentración en la tarea.

A los niños les suele quedar grande la máquina, éste es uno de los inconvenientes que se han observado.

 

 

  1. juan Bernardo Leon Pilco:
    julio 10, 2014 at 5:09 pm

    Estimado Felicitaciones por la yuda tecnica para miles de pacientes , tengo una inquietud tengo a mi hijo con Lesion Medular nivel C4-c5 +cuadriplejia , mismo que con las terapias ha recuperado parcialmente el movimiento de los brazos .antebrazos y en forma incipiente las manos ,su criterio sobre la aplicacion de esta terapia en este tipo de pacientes , tiene datos ,experiencias al respecto, su opinion profesional es valiosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios