“Yo te cuento, cuenta conmigo”

“Yo te cuento, cuenta conmigo”
Dic

5

2012

“Yo te cuento, cuenta conmigo”

Logopedas del Hospital Beata María Ana han colaborado con el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) en la elaboración de una guía de comunicación para pacientes que, bien por daño cerebral o por cualquier otro motivo,  no pueden hablar en un proceso de hospitalización o en una consulta médica. El proyecto ha sido coordinado por Clara Delgado Santos, logopeda del Área de Información y Asesoramiento en Productos de Apoyo y Diseño para Todos del Ceapat-Imserso, y tiene como objetivo apoyar a las personas mayores y las personas mayores con discapacidad que encuentran dificultades en la comunicación. Cuaderno de apoyo a la comunicación con el paciente

Porque todas las personas tienen derecho a comunicarse.

Porque todas las personas tienen mucho que decir.

Porque queremos que nos cuenten y contamos con ellos.

Este cuaderno ofrece formas alternativas para comunicarse con el paciente en el entorno hospitalario o en consultas médicas. El uso de pictogramas puede apoyar la comunicación en aquellas ocasiones en las que existe dificultad para entender al paciente, ya sea por una situación temporal, por una discapacidad o por desconocimiento del idioma.

Las logopedas de la unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana aportaron ideas y participaron en la revisión de este primer documento que se encuadra dentro del proyecto “Yo te cuento, cuenta conmigo” que se ha desarrollado en el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. 

Las terapeutas de la UDC del Hospital Beata María Ana de Madrid que han participado en la elaboración de este “Cuaderno de apoyo a la comunicación con el paciente” junto a un gran equipo de profesionales son: Cristina Arias Calderón, Cristina dela Orden Acevedo y Patricia Ontiveros Fernández de Retana.

El “Cuaderno de apoyo a la comunicación con el paciente” se va a traducir al rumano, gallego, catalán e inglés, y muy posiblemente al francés, euskera y alemán. El PDF íntegro se puede descargar desde el Centro documental – Tecnologías de la Información y la Comunicación – Sistemas de comunicación alternativa.

  1. Emilio Ferrando Escrivá:
    diciembre 6, 2012 at 11:10 am

    Hasta hace más o menos un mes, estuve recibiendo atención de uno de sus Centros; más concretamente del Centro que tienen en el Barrio de la Malvarrosa de Valencia. La atención que recibí de todos los miembros de dicho Centro fue excelente. Hoy, medio año después, todavía recuerdo a todos los miembros con mucho afecto.

  2. ¡Gracias, Emilio! Nos alegra mucho que así sea. Un abrazo fuerte en nombre de todo el equipo de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias en Valencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios