Valladolid estrena un ‘Hospital de día’ para pacientes que han culminado el proceso de rehabilitación del daño cerebral

Valladolid estrena un ‘Hospital de día’ para pacientes que han culminado el proceso de rehabilitación del daño cerebral
Dic

2

2015

Valladolid estrena un ‘Hospital de día’ para pacientes que han culminado el proceso de rehabilitación del daño cerebral

Este nuevo servicio completa el recorrido de atención integral al DCA en el Centro Hospitalario Benito Menni

La apertura del llamado ‘Hospital de día’ dentro del Centro Hospitalario Padre Benito Menni de Valladolid ofrece a los pacientes con daño cerebral adquirido, una vez que han alcanzado una fase de meseta en su rehabilitación, la posibilidad de recibir un tratamiento de mantenimiento dirigido por terapeutas de la Unidad de Daño Cerebral. Las terapias en este nuevo contexto pasan a ser grupales y abarcan actividades propuestas desde las áreas de terapia ocupacional, logopedia y de neuropsicología. Concretamente, tres días por semana los pacientes participan en talleres de terapia ocupacional (cocina, manejo del entorno…), un día acuden al taller de comunicación (logopedia) y otro día al taller de orientación, organizado por el área de neuropsicología.

Centro Hospitalario Benito Menni, Valladolid

Con horario de 10:30 a 18:00 horas, este nuevo servicio completa un recorrido de atención integral dentro del Centro Hospitalario Benito Menni para las personas que han sufrido un ictus u otro tipo de daño cerebral. El nuevo dispositivo, inaugurado este mes de noviembre, está destinado a personas adultas y dispone de doce plazas. Quienes acuden al Hospital de Día realizan actividades de lunes a viernes supervisadas por los mismos profesionales que han dirigido su rehabilitación y con recursos tecnológicos de última generación. En este régimen de estancia diurna, los usuarios, además, se benefician de los servicios de restauración del centro.

Conviene recordar que las personas  han sufrido un daño cerebral severo suelen ingresan en un hospital general y que, una vez estabilizadas y tras la fase aguda, precisan rehabilitación física y cognitiva en un centro especializado. El seguimiento por parte del equipo multidisciplinar -compuesto por profesionales de la logopedia, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la neuropsicología-, es imprescindible también en el contexto del Hospital de día para agotar las posibilidades de recuperación. Por otro lado, la actividad grupal estimula la socialización. Además, desde este nuevo servicio se presta apoyo a las persona afectadas y sus familias, de forma que se hace más gradual la vuelta al entorno normalizado tras el daño cerebral.

 

  1. Dlana Alvarez Gongora:
    diciembre 9, 2015 at 8:36 pm

    Soy terapeuta ocupacional y me gusta la informacion que he encontrado aqui. Quiero conocer mas sus publicaciones y de sus formas de trabajo. Muy novedoso sus avances con tan importante trabajo. Felicidades.

    • Muchas gracias por tu amable comentario, Dlana Alvarez. Para estar al día de nuestra actualidad puedes suscribirte al boletín mensual de noticias de la Red Menni de Daño Cerebral rellenando este formulario. Hay que validar la suscripción en el mail automático que envía el sistema (es aconsejable comprobar que no ha llegado a la bandeja del spam).
      ¡Un cordial saludo!

  2. Rodica Amzarescu:
    septiembre 10, 2018 at 2:57 pm

    Quiero saber más sobre eso y como puede ingresar una persona afectada por el ICTUS después de haber acabado el tiempo correspondiente de rehabilitación ? Y si tiene un precio? Gracias.

    • Estimada Rodica:

      Puedes resolver tus dudas en cuanto a lo referente a la Unidad de Daño Cerebral y ‘Hospital de Día’ de Valladolid (Centro Hospitalario Benito Menni- Pº Juan Carlos I, 10) llamando al teléfono 983 272 600 o enviando un correo electrónico a la atención de Beatriz Martín, nuestra secretaria asistencial: bmartin.valladolid@hospitalarias.es .

      Esperando haber sido de ayuda, recibe un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios