Taller en la Universidad de Valladolid: ‘Tratamiento logopédico en daño cerebral infantil’

Taller en la Universidad de Valladolid: ‘Tratamiento logopédico en daño cerebral infantil’
Ene

27

2016

Taller en la Universidad de Valladolid: ‘Tratamiento logopédico en daño cerebral infantil’

Una vez más, nuestros profesionales comparten su conocimiento y experiencia en la rehabilitación del DCA. Patricia Murciego, logopeda de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias en Valladolid, es en esta ocasión la encargada de impartir un taller cuyo objetivo general es dar a conocer el tratamiento logopédico que se presta en las unidades de rehabilitación infantil de la Red Menni de Daño Cerebral.

Organizado por la titulación de Logopedia de la Universidad de Valladolid y dentro de los IX Talleres de Lenguaje y Comunicación, se celebrará los días 19 y 20 de febrero y será el 5º taller de los ofertados en el presente curso académico. La importancia del equipo multidisciplinar en el tratamiento del DC en niños y niñas, identificar las diferencias en el tratamiento entre población infantil y adulta, y analizar las diversas patologías de tratamiento logopédico en la población infantil con DC serán otros de los objetivos del curso.

Con 25 horas de duración (10 presenciales y 15 no presenciales), el taller está dirigido tanto a estudiantes (de logopedia, audición y lenguaje, medicina, nutrición, óptica…) como a profesionales interesados: logopedas, maestros, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicopedagogos.

Las clases tendrán lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid de acuerdo al siguiente programa:

1ª Sesión:
-Introducción al Daño cerebral.
-Contextualizar el Daño Cerebral Adquirido infantil (breve reseña teórica, causas, profesionales implicados, secuelas…)
-Diferencia entre el DC en población infantil y adulta.
-Análisis de las patologías de intervención en el área de logopedia.
-Valoración y tratamiento del lenguaje oral comprensivo y expresivo.
-Valoración y tratamiento del lenguaje escrito comprensivo y expresivo.
-Uso de sistemas alternativos de comunicación.

2ª Sesión:
-Valoración y tratamiento logopédico de las funciones orofaciales, succión, deglución, masticación y habla en el DCI.
-Valoración y tratamiento logopédico de las alteraciones de la voz.
-Realizar propuestas de intervención para casos reales.
-Presentación de casos clínicos.

Los estudiantes de la Universidad de Valladolid, los colaboradores de la titulación de Logopedia en los centros de prácticas y los socios de AELFA tendrán un precio especial. Más información e inscripciones en: Centro Buendía (inscripcion.centro.buendia@uva.es).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios