Rehabilitación de la heminegligencia tras un ictus

Rehabilitación de la heminegligencia tras un ictus
May

19

2021

Rehabilitación de la heminegligencia tras un ictus

Buscamos personas que hayan sufrido un ictus y tengan dificultad para atender los objetos que están en el lado izquierdo de su campo visual para un nuevo proyecto de investigación sobre neurorrehabiltiación mediante una novedosa técnica de neuromodulación no invasiva como terapia coadyuvante.

Desde hace años y en colaboración con distintas universidades, la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, desarrolla varios proyectos de investigación sobre neurorehabilitación motora y cognitiva de las secuelas del daño cerebral adquirido. Gracias a la colaboración estable de la Universidad Francisco de Vitoria con las Hermanas Hospitalarias, el grupo de Neurorehabiltiación y Daño Cerebral cuenta con un completo laboratorio de neuromodulación no invasiva en las instalaciones de la propia Unidad, donde se llevan a cabo varios proyectos de investigación.

En estos momentos, el equipo continúa investigando en Madrid, también junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y con el apoyo de la plataforma de rehabilitación NeuronUp, sobre la rehabilitación de la heminegligencia mediante una novedosa técnica de neuromodulación no invasiva denominada estimulación eléctrica por corriente directa (tDCS).

La tDCS es una técnica no invasiva e indolora que permite modular la actividad cortical mediante la aplicación de una corriente eléctrica de muy baja intensidad. Por el momento, ha presentado resultados prometedores en el campo de la rehabilitación de la heminegligencia, avalada por estudios previos (Bang & Bong, 2015; Ladavas et al., 2015; Yi et al., 2016). Del mismo modo, esta técnica ha demostrado ser eficaz como aproximaciones terapéuticas aplicadas junto otros tratamientos de carácter más convencional en la recuperación de la función después de un accidente cerebrovascular (Edwards and Fregni 2008).

Para llevar a cabo este estudio, necesitamos personas que hayan sufrido un ictus y tengan dificultad para percibir los objetos que están en el lado izquierdo de su campo visual. Si has sufrido un infarto cerebral, presentas heminegligencia y el tiempo transcurrido desde la lesión es inferior a un año, podrías participar en el estudio.

El propósito de nuestra investigación es poner al alcance de los pacientes con heminegligencia una técnica efectiva y no invasiva que puede complementarse con las terapias convencionales. Así, las personas participantes recibirán 10 sesiones de intervención neuropsicológica dirigidas específicamente a la mejora de las alteraciones atencionales relacionadas con la omisión del hemicampo izquierdo.

Nuestra neuropsicóloga Begoña Gonzalez Rodríguez ofrece en el siguiente vídeo una explicación sencilla de los mecanismos que producen la heminegligencia tras un accidente cerebrovascular. También explica en qué consisten los proyectos del grupo de investigación para ayudar a tratar esta condición.

Si quieres formar parte de este estudio experimental, que cuenta con la aprobación del Comité de bioética de la comunidad de Madrid y requiere que se acepte y firme un consentimiento para participar, puedes ponerte en contacto con el doctor Juan Pablo Romero (p.romero.prof@ufv.es), director del proyecto junto a Elena Muñoz Marrón, profesora de la Universitat Oberta de Catalunya, o con la neuropsicóloga Begoña González Rodríguez (begogoro.hbma@hospitalarias.es).

¡¡¡GRACIAS!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios