Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos

Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos
Abr

6

2020

Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos

Existe evidencia de que los estiramientos constituyen una de las técnicas más eficaces de rehabilitación, puesto que favorecen la buena función del músculo y la articulación que está involucrada en el movimiento. Desde el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana nos hacen llegar una serie de estiramientos para que las personas con alteraciones del tono muscular a causa de un DCA puedan realizar en sus casas.

La hipertonía, acompañada o no de espasticidad, es una de las complicaciones más frecuentes tras una lesión cerebral,dentro de las alteraciones del tono muscular. La fisioterapeuta Ana Isabel Useros, de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, nos explica que se produce por la pérdida de control motor y que genera a corto y medio plazo cambios negativos en las propiedades viscoelásticas del músculo. La disminución en la longitud y flexibilidad muscular puede provocar acortamientos y contracturas, que a su vez aumentan el dolor y la rigidez muscular, con las consecuencias negativas que esto conlleva.

Nuestra experta insiste en que hay evidencia científica de que los estiramientos constituyen una de las técnicas más eficaces de rehabilitación para prevenir y tratar estos acortamientos, puesto que favorecen la buena función del músculo y la articulación que está involucrada en el movimiento. De ahí que resulte de vital importancia realizar de manera periódica estiramientos antes y después de la actividad física.

Podemos encontrar diferentes maneras de estirar un músculo. La técnica pasiva constituye una forma sencilla de practicar un autoestiramiento para conseguir una elongación de la parte fibrosa del músculo manteniendo la postura de elongación alcanzada. Las personas con DCA podrán efectuar un buen estiramiento lentamente, para empezar relajando el tono muscular. Para realizar una práctica adecuada es conveniente evitar compensaciones y posturas incorrectas. Ana I. Useros subraya como recomendación acompañar el estiramiento de una respiración pausada, sin rebotes y sin llegar al dolor. “La persona que realiza el estiramiento ha de sentir la tensión pero sin que le llegue a doler”, remarca asimismo.

Veamos este vídeo, grabado en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, cómo podemos realizar desde nuestros domicilios una serie de estiramientos que nos ayudarán a mejorar nuestra flexibilidad muscular.

Si prefieres descargar o imprimir los ejercicios en PDF también te damos la opción de hacerlo desde aquí 👇

Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos by Red Menni de Daño Cerebral on Scribd

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios