Personas con daño cerebral forman parte de nuestro grupo de voluntariado

Personas con daño cerebral forman parte de nuestro grupo de voluntariado
Abr

25

2012

Personas con daño cerebral forman parte de nuestro grupo de voluntariado

En el Hospital Beata María Ana hay más de 40 personas voluntarias que trabajan en distintos servicios. El grupo de voluntarios que desempeña su labor en la Unidad de Daño Cerebral (UDC) es especial: está formado en parte por expacientes de la propia Unidad.

Geólogo, profesor y empresario, Santiago Alcalde (a quien vemos en la foto superior) tiene 60 años y es uno de nuestros voluntarios. Dedica un rato semanal a acompañar a personas afectadas por daño cerebral ingresadas en la UDC del Hospital de Beata María Ana, donde él mismo estuvo hospitalizado. En 2005 tuvo un accidente de tráfico y sufrió un traumatismo craneoencefálico (TCE). Tras 35 días de UCI y 5 meses de hospitalización, le dieron alta hospitalaria y continuó con rehabilitación de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología. Actualmente padece secuelas leves y lleva una vida “normal”, asegura.

Santiago tiene tres hijos “maravillosos” y tres nietos, y dice estar “felizmente casado”. Al tener incapacidad laboral, nos cuenta que dispone de “mucho tiempo” para poder dedicarlo a dos ONG y a hacer ejercicio físico. “Soy consciente de que las terapias del hospital, la familia y los amigos logran recuperar o disminuir en gran manera muchas de las variadas afecciones, es por lo que participo como voluntario en las actividades grupales, como un proceso más  de los variados sistemas de terapéuticos”, afirma.

Talleres programados

Las actividades en este taller las programa y realiza un neuropsicólogo junto a personal auxiliar, y los voluntarios colaboran. Las personas que participan cada día no siempre son las mismas y, por tanto, las actividades son variadas, en función de quienes sean los participantes y sus capacidades; trabajando mediante sencillas y entretenidas actividades, tanto psíquicas como físicas a través de juegos (bingo, dominó….),  conversaciones acerca de la actualidad a través de la prensa, manejo de utensilios variados (lápices de colores, fichas….) y otras.

Marivi Mazo, coordinadora del voluntariado en el Hospital Beata María Ana

Desde el punto de vista de Santiago, esta actividad es muy gratificante para las personas voluntarias por dos razones: porque se obtiene una cercanía afectivo-emocional hacia las personas ingresadas, y viceversa,  y, en segundo lugar, porque se observan las mejorías que van alcanzando de semana en semana. “Desde mi perspectiva externa, no profesional  y de periodicidad semanal, puedo constatar las mejorías van experimentando lentamente las personas afectadas y comprobando como cuando se van de alta su estado de salud ha mejorado”, relata Santiago, para quien resulta también muy gratificante vivir la experiencia del trato con cariño y profesionalidad del conjunto de trabajadores de la Unidad. Por todas estas razones, Santiago considera que “ésta es una actividad aconsejable para expacientes, dado que quien ha experimentado esa situación, comprende a las personas afectadas y es consciente del conjunto de los valores que entran en juego”. “No se busca pero se obtiene una gran gratificación personal”, concluye.

Coordinación del voluntariado

Mª Victoria Mazo, Mariví, es trabajadora social y constituye uno de los pilares básicos de la Unidad de Daño Cerebral. Además, es la coordinadora del voluntariado en el Hospital. Mariví subraya que la iniciativa de personas como Santiago de prestar su tiempo y su apoyo como voluntarias es muy gratificante para todas las partes:

  • Para los voluntarios, por el sentimiento de utilidad que dan a su tiempo y porque se pueden reconocer en esos momentos tan duros.
  • Para los pacientes, porque pueden ver que la vida tras el daño cerebral es posible.
  • Para los familiares, pues genera en ellos un sentimiento de esperanza.

Desde la incorporación de Santiago al grupo de voluntariado, se han sumado otras personas con daño cerebral como voluntarios. Los terapeutas, médicos y personal de enfermería estamos encantados de poder contar con estos voluntarios tan especiales.

  1. Antonio Cerro Pereira:
    abril 27, 2012 at 4:02 pm

    Siempre ha sido una gran persona Santiago y lo demuestra en cada momento de su vida.

  2. Gracias, Antonio. Es muy gratificante para nosotros recibir una apreciación tan cariñosa. Se la haremos llegar a Santiago. Un abrazo!

  3. Pepa G Andrade y Mª Carmen Aparicio:
    abril 27, 2012 at 5:30 pm

    Como no podia ser de otra manerA sANTIAGO ESTÁ DONDE SE LE necesita. Gracias a ese equipo médico que en su labor está incluida la tarea, no sólo de curar sino de incorporar a la vida real a sus pacientes Un abrazo
    mari
    carmen y Pepa

    p

  4. ¡Muchas gracias por vuestro mensaje, Pepa y Mari Carmen! Seguro que a Santiago le va a hacer mucha ilusión.
    Un saludo!

Responder a dcerebral Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios