Perros de asistencia, ayuda técnica y apoyo para las personas con discapacidad

Perros de asistencia, ayuda técnica y apoyo para las personas con discapacidad
Sep

27

2012

Perros de asistencia, ayuda técnica y apoyo para las personas con discapacidad

¿Cómo puede ayudar un perro de asistencia a una persona con discapacidad a ser más autónoma e integrarse mejor? Iosu Méndez, coordinador de Bocalán Biak Bat y Andrea Lasheras, terapeuta ocupacional de Aita Menni y miembro de la organización, lo explicaron a personas con daño cerebral,  familiares y terapeutas en el CENER.

charla_bocalan

Varios momentos de la sesión. Más fotos en la página de Facebook de la Red Menni de Daño Cerebral

Bocalán Biak Bat ofreció el día 26 a familiares, usuarios y profesionales interesados del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao (C/ Egaña, 10) una charla sobre perros de asistencia. En la sesión participaron Iosu Méndez, coordinador de Bocalán Biak Bat e instructor de perros de asistencia certificado por ADI (Assistance Dogs International), Josune Azpiroz, psicóloga y experta en terapia asistida con animales, y Andrea Lasheras, terapeuta ocupacional del CENER.

Durante la sesión, se expuso el trabajo que realiza Fundación Bocalán a favor de las personas con discapacidad mediante el entrenamiento y entrega perros de asistencia. Estos animales, además de ayudar a que la persona sea más autónoma, facilitan su relación con el entorno y su integración. Sirven como ayuda técnica, proporcionan autonomía y seguridad, favorecen las interacciones sociales, ofrecen compañía, afecto…

Convivencia 24 horas

 

Estos perros asisten a personas con discapacidad física, discapacidad auditiva, discapacidad visual, autismo, hipoglucemia, etc. Según explica Josune Azpiroz, constituyen una ayuda técnica pero, además de contribuir a que las personas con distintas capacidades sean más autónomas, facilitan su relación con el entorno y su integración, ya que mejoran su autoestima y les dan seguridad.

Cualquier raza es susceptible de convertirse en un perro de asistencia, pero la organización prefiere perros que les guste trabajar, demuestren un alto nivel de sensibilidad, tengan buen temperamento y favorezcan la integración social, como los labradores y golden retriever.

Perros de terapia y distintos perros de asistencia

 

Los perros de terapia acompañan a la persona con discapacidad, le ofrecen cariño y compañía y también la obligan a asumir la responsabilidad de cuidarlos. En otro apartado se encuentran los perros de asistencia. Iosu Méndez expuso con ejemplos muy ilustrativos los cinco tipos en los que pueden clasificarse estos últimos por las tareas principales que desempeñan:

  • Perros guía: utilizados por las personas ciegas o con visibilidad muy reducida.
  • Perros señal: acompañan a personas con discapacidad auditiva. Su cometido es avisarles cuando suena el móvil, una alarma de incendios, etc.
  • Perros de servicio para personas con discapacidad física: “Son las manos de estas personas”, resume Iosu. A encender y apagar luces, abrir y cerrar puertas y cajones, acercar objetos, localizar sitio libre (ej. en un lugar público para sentarse con la silla de ruedas), desvestirse… Estos son algunos ejemplos de cómo puede ayudar un perro de asistencia a alguien con daño cerebral adquirido.
  • Perros de alerta médica: utilizados principalmente por personas con diabetes, ya que detectan la hipoglucemia (bajada de azúcar) aproximadamente 20 minutos antes de que se produzca.
  • Perros de servicio para niños con autismo: son capaces de retener al pequeño si se quiere escapar y le asisten en las rabietas.


Las personas interesadas en acceder a un perro de asistencia tienen que ponerse en contacto con Fundación Bocalán a través de la sede que les corresponda por proximidad y realizar una solicitud formal. Un equipo de profesionales valora la solicitud. Si se cumplen los requisitos y dependiendo de la lista de espera, los patrocinios o patrocinadores*… entre 6 meses o 1 año (periodo mínimo de entrenamiento del animal) y tras el acoplamiento entre el usuario y el perro, que dura 15 días, se puede obtener un perro de asistencia.

* Los perros son entregados de manera gratuita a los usuarios, ya que se patrocinan mediante empresas externas y la venta de merchandaising.

  1. Me traen un cachorro de Golden Retriever en unos días. Tengo un niño asperger y otro autista moderado-severo ¿se puede entrenar al perro para hacer de perro guía con el niño autista? El cachorro tiene mes y medio

  2. Tamou Abouhafs:
    octubre 8, 2018 at 7:16 am

    Buenas tardes:

    Muy interesante el artículo

  3. Sandra Medina Tore:
    febrero 11, 2019 at 12:52 pm

    Buenas,tengo varios trastornos psiquicos y sufro de sintomatizasoiones paranoides deribadas de traumas graves sufridas a lo largo de mi vida. Mi problema es que estoy muy sola y siento la mayoria del tiempo miedo y falta de afectividad, mi casa es muy pequeña y apenas puedo levantarme para limpiarla, no tengo fuerzas ni para salir a pasear ni puedo cogrr ys un vehiculo con 36 años que tengo. A lo largo de mi vida me he formado mucho y ahora me veo postrada en una cama tomando17 pastillas al dia y ni eso me hace sentir bien, me gustaria tener un perrito pequeño que pueda tener cerca mia y abrazarlo y me de cariño mientras estoy en casa,osea el 99% de mi tiempo. Quisiera saber si ustedes me podrian ofrecer alguno o darme una prestacion para comprarlo yo, o decirme donde me podria dirijir aqui en mi localidad ( MALAGA) Muchas gracias y gracias tambien por todos a los que ayudais, es una gran labor, que hay que reconocer. Somos muchos los que lo estamos pasabdo muy mal.

    • Estimada Sandra:

      Sentimos oír lo que nos cuentas y no poder ayudarte, ya que en la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias únicamente nos dedicamos a la rehabilitación de las lesiones del cerebro. Si lo que deseas es un perro de asistencia, tal vez en Fundación Bocalán puedan orientarte major.

      Esperando haber sido de alguna ayuda, recibe un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios