Opciones terapéuticas de la consola Wii en rehabilitación infantil

Opciones terapéuticas de la consola Wii en rehabilitación infantil
Mar

27

2012

Opciones terapéuticas de la consola Wii en rehabilitación infantil

Puede ser empleada como herramienta de valoración y como instrumento de seguimiento de la intervención. Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales pueden mejorar y entrenar habilidades motoras en un contexto extremadamente motivador.

Durante los días 23 y 24 de marzo se han celebrado en Madrid las XVII Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI) en las que han participado numerosos ponentes de la Red Menni de Daño Cerebral. El programa incluyó una comunicación conjunta presentada por María Plasencia, fisioterapeuta, y María Morán, terapeuta ocupacional, sobre las nuevas opciones terapéuticas en el campo de la rehabilitación que está proporcionando la consola Wii. 

Según ambas terapeutas, la Wii es una herramienta con múltiples posibilidades en el campo de la rehabilitación: puede ser empleada como herramienta de valoración y también como instrumento de seguimiento de la intervención comparando las puntuaciones obtenidas de los distintos juegos. Además, con la Wii, tanto los profesionales de la fisioterapia como los terapeutas ocupacionales pueden mejorar y entrenar habilidades motoras en un contexto extremadamente motivador, así como cuantificar resultados de la intervención.

Análisis de algunos juegos

 

La comunicación ofrecida por las dos terapeutas del Hospital Nuestra Señora del Carmen de Valencia realizó un análisis de diversos juegos convencionales de la consola Wii y sus respectivas indicaciones terapéuticas tras una experiencia de tres años utilizándola en rehabilitación del daño cerebral.

–         Wii Sport: Ha sido útil para favorecer algunos aspectos de motricidad fina, coordinación y movilidad de la extremidad superior.

–         Wii-Fit Plus: Favorece la conciencia de cargas disociadas dentro de la base de sustentación, aumenta los límites de estabilidad, favorece la planificación motora, mejora los ajustes posturales anticipatorios y el esquema corporal. Se utiliza la Wii Balance, una tabla capaz de medir el peso, el centro de gravedad y los movimientos que se realizan sobre ella.

–         Wii Sport Resort: Nos permite trabajar más selectivamente los movimientos de la muñeca y antebrazo (pronosupinación, flexoextensión de muñeca) al usar el mando MotionPlus que captura movimientos complejos con más precisión.

–         Let’s tap: Colocando el mando sobre una colchoneta podemos incentivar los saltos y  la activación de la dorsiflexión del  pie dado que se produce una respuesta en la pantalla con la vibración que se genera con los pies. Del mismo modo puede usarse para motivar el movimiento selectivo de extensión de muñeca o movilización de todo el brazo.

  1. viviana vilca alfaro:
    agosto 18, 2017 at 12:57 pm

    Muy bueno!!!soy kinesiologa en la provincia de jujuy , estamos incursionando en el uso de wii !!!!saludos

  2. ¡Una gran idea! La verdad es que nunca había pensado en aplicar estas técnicas de fisioterapeuta para niños. El concepto de relacionar el juego con el movimiento corporal es genial…

    ¡felicidades! 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios