Importancia de la intervención neuropsicológica en oncología pediátrica para detectar secuelas

Importancia de la intervención neuropsicológica en oncología pediátrica para detectar secuelas
Jul

10

2018

Importancia de la intervención neuropsicológica en oncología pediátrica para detectar secuelas

Daño cerebral adquirido en oncología infantil”. Águeda Sapiña señaló en la primera Jornada de Neuropsicología que se organizó en Valencia la conveniencia de aplicar un protocolo de evaluación neuropsicológica que permita establecer el plan de rehabilitación de forma precoz

Una de nuestras neuropsicólogas de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia, Águeda Sapiña, participó en la primera Jornada de Neuropsicología que se organizó en Valencia. Nuestra neuropsicóloga resaltó la importancia de la intervención en oncología pediátrica.

Los niños y niñas con tumores cerebrales o leucemias que precisan de tratamiento directo sobre el sistema nervioso central constituyen un grupo de riesgo. La elevada supervivencia a estas enfermedades ha puesto en evidencia la existencia de secuelas neuropsicológicas, que pueden no ser detectadas hasta pasados varios años, lo cual provoca dificultades en diversos ámbitos de la vida (escolar, familiar, social…).

Diferentes profesionales del ámbito de la neuropsicología pudieron compartir su experiencia profesional en la I Jornada de Neuropsicología “Evaluación e intervención neuropsicológica a lo largo del ciclo vital” organizada a finales de abril por el grupo de trabajo de Neuropsicología y Neurociencia de Valencia del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. En ella, Águeda Sapiña participó como ponente. En su ponencia pudo hablar sobre el  Daño cerebral adquirido en oncología infantil, abordando aspectos como los efectos derivados del cáncer y los tratamientos recibidos durante la enfermedad, el protocolo de evaluación neuropsicológica así como la rehabilitación neuropsicológica en oncológia infantil.

La importancia de realizar un seguimiento neuropsicológico que permita detectar las secuelas desde el primer momento para emprender una rehabilitación precoz, así como la necesidad de un trabajo en red, en el que estén coordinados tanto la familia como todos los profesionales que intervienen, fueron algunos de los aspectos claves que destacaron durante su presentación.

Un extenso protocolo de valoración neuropsicológica es indispensable a la hora de detectar secuelas desde el primer momento y establecer el plan de rehabilitación de forma precoz

Águeda Sapiña subrayó que un extenso protocolo de valoración neuropsicológica, que abarque tanto las funciones cognitivas como los aspectos conductuales y/o emocionales y que nos permita seguir los déficits a largo plazo, es indispensable a la hora de detectar dichas secuelas desde el primer momento y establecer el plan de rehabilitación de forma precoz. La intervención debe estar enmarcada en un marco holístico e integral, a través del “trabajo en red” que incluya al equipo médico del hospital, la familia, el entorno escolar, las unidades de neurorrehabilitación infantil, así como a cualquier otro profesional que intervenga con el niño o niña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios