Ofrecen un espacio de conocimiento y reflexión sobre el DCA para visibilizar los avances en los tratamientos de neurorrehabilitación y dar voz a las personas afectadas a través de sus testimonios personales. El programa incluye ponencias y mesas de debate sobre temas clave como la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de rehabilitación, las técnicas de neuromodulación, los trastornos de la comunicación y la deglución, o la importancia de la rehabilitación en contextos ecológicos. Un nuevo encuentro científico que refleja el compromiso de Fundación Hospitalarias con la innovación y la excelencia asistencial.
Las II Jornadas Técnicas de Daño Cerebral Adquirido de Fundación Hospitalarias Tenerife, que se celebrarán el 28 de octubre de 2025 en el aula magna de aulario general de Guajara de la Universidad de La Laguna, reunirán a profesionales de reconocido prestigio de Canarias y del resto de España para analizar los retos, oportunidades y experiencias que la innovación está aportando a la rehabilitación del daño cerebral. Con el objetivo de facilitar la participación de profesionales de todo el territorio, podrá asistirse a la jornada tanto en formato presencial como online. Una magnífica oportunidad para conocer, compartir y avanzar en el abordaje del daño cerebral adquirido desde la innovación.
Las personas interesadas en participar en este espacio de conocimiento y reflexión sobre el daño cerebral en el que se visibilizarán los avances en los tratamientos de neurorrehabilitación y se dará voz a a testimonios personales de pacientes han de inscribirse rellenando este formulario:
https://forms.office.com/e/CQMcrnXvQR
Programa
8:30 – Apertura de puertas y acreditaciones
9:00 – Charla inaugural y presentación
Carmen Delia Álamo (gerente de Fundación Hospitalarias Tenerife) y Virginia González (coordinadora de la Unidad de DCA de F.H. Tenerife)
9:30 – Inteligencia Artificial en los procesos de rehabilitación tras DCA
Marcos Ríos – neuropsicólogo, catedrático de Psicología (UNED)
10:00 – Trastornos en la deglución y disfagia tras DCA
Laura Delgado y Cathaysa García – logopeda y usuaria de la Unidad de DCA
10:30 – Tareas duales: qué son y qué implicaciones tienen en el DCA y en el proceso de neurorrehabilitación
Manuel Murie – médico especialista en neurología, responsable de la coordinación de la línea asistencial de DCA de Fundación Hospitalarias en el País Vasco
11:00 – Avances tecnológicos en la rehabilitación de la hemiparesia/hemiplejia tras DCA
Oliver Rodríguez y Gustavo Morales – fisioterapeuta y usuario de la Unidad de DCA
11:30 – Coffee break
12:00 – Técnicas de neuromodulación para la rehabilitación cognitiva tras un DCA
Begoña González – neuropsicóloga de la Unidad de DCA del Hospital Fundación Hospitalarias Madrid. Investigadora y docente en la UOC y UEM
12:30 – Mesa Redonda: La importancia de la rehabilitación en contextos ecológicos
Personas usuarias de la Unidad de DCA
Moderada por Rosa Sánchez, terapeuta ocupacional de la Unidad de DCA
13:00 – Trastornos de la comunicación tras DCA
Sergio Hernández – doctor en Psicología, Universidad de La Laguna
13:30 – Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) para la rehabilitación de las funciones ejecutivas en DCA
Moisés Bermúdez – doctor en Psicología, Universidad de La Laguna
Jennifer Alonso – neuropsicóloga investigadora
Daño cerebral, también en la III Jornada de Innovación
Al día siguiente y en el mismo escenario, bajo el lema “Seguimos construyendo futuro”, tendrá lugar la III Jornada de Innovación de Fundación Hospitalarias Tenerife. El programa abordará los principales desafíos de la atención integral, impulsando nuevas formas de atención y mediante la incorporación ética de la tecnología.
El programa incluye ponencias y mesas de debate sobre temas clave de actualidad, como la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica en procesos de rehabilitación, la humanización de la atención sanitaria, la innovación en salud mental y daño cerebral, o la transformación digital de los servicios de atención a personas con discapacidad y dependencia.
Entre los ponentes destacan profesionales referentes en innovación sanitaria, neurorrehabilitación y gestión del conocimiento, procedentes de centros hospitalarios, universidades y fundaciones de referencia en el ámbito estatal.
La cita asimismo se celebrará en formato presencial y online.
– Inscripciones abiertas: https://forms.office.com/e/Mnjihvjr3T
Con esta tercera jornada dedicada a la innovación, Fundación Hospitalarias Tenerife consolida un espacio de encuentro que promueve la transferencia de conocimiento, el debate interdisciplinar y la cultura innovadora en colaboración con instituciones públicas y privadas comprometidas con la excelencia asistencial.