Ejercicios para la rehabilitación del equilibrio en peques con DCA

rpt
Mar

30

2020

Ejercicios para la rehabilitación del equilibrio en peques con DCA

En la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias sabemos muy bien que la falta de equilibrio es uno de los problemas frecuentes que puede presentar un niño o niña tras una lesión cerebral. Por esta razón, las fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Aita Menni en Bilbao quieren compartir este vídeo con ejercicios especialmente pensados para la rehabilitación del equilibrio en población infantil.

 

Cuando hablamos de equilibrio hacemos referencia a la capacidad de mantenernos en pie de una manera estable y sin caernos. “Cuando un niño o niña sufre una lesión cerebral, uno de los principales problemas que puede acusar suele ser la falta de equilibrio, tanto estático (dificultad para mantenerse de pie) como dinámico (dificultad para mantenerse estable durante el movimiento)”, recuerdan Elena Tampán e Irma García, fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Aita Menni en Bilbao. “Cuando mantenemos una postura estática estable, el peso de nuestro cuerpo ha de repartirse para lograr un correcto equilibrio. En cambio, cuando se produce un daño cerebral con frecuencia se pierde dicha capacidad, debido a lesiones en los diferentes sistemas sensoriales”, añaden.

Durante este periodo de confinamiento por el COVID-19, es fundamental que niños y niñas se queden en casa, pero también que nuestros pequeños pacientes continúen con un programa de rehabilitación básico y que las familias reduzcan al máximo los tiempos de inactividad. Para ello hemos elaborado una serie de actividades orientadas a la mejora del equilibrio. Nuestro objetivo primordial con la propuesta que se recoge en este vídeo es entrenar el equilibrio para favorecer  un correcto desarrollo perceptivo-motor.

.

 

¡Ánimo!, trazamos una línea en el suelo, reunimos unos cuantos objetos de uso cotidiano, como juguetes o cojines, y comencemos a realizar los ejercicios:

  • caminar en tándem sobre una línea marcada en el suelo
  • caminar en tándem e ir cogiendo objetos a ambos lados situados en el suelo
  • caminar en tándem e ir tocando con el pie contrario objetos situados en el suelo
  • saltos laterales de un lado al otro de la línea
  • Saltos hacia delante y hacia atrás
  • Caminar de puntillas y de talones
  • Circuitos

Como puede verse, el vídeo contempla ejercicios de apoyo monopodal así como saltos bipodales. El último de los ejercicios va destinados a favorecer la extensión de la cadera más afectada y aumentar la fuerza muscular en el glúteo:

1. Con el pie menos afectado sobre un escalón ir a coger objetos del suelo doblando la rodilla más afectada para posteriormente realizar extensión de la misma al ir a dejar dichos objetos sobre una superficie más alta.

2. Colocar el pie menos afectado sobre un cojín e ir desplazándolo hacia delante y hacia atrás para fomentar la carga sobre la pierna afectada. También se podrán hacer desplazamientos de izquierda a derecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios