Dormitorio sin barreras: relación privilegiada entre cama y sanitarios

Dormitorio sin barreras: relación privilegiada entre cama y sanitarios
Ene

30

2012

Dormitorio sin barreras: relación privilegiada entre cama y sanitarios

En el piso adaptado para personas con daño cerebral del Hospital Aita Menni, el dormitorio es la habitación contigua al baño. Muy pocos pasos separan la cama del inodoro, sin embargo esta pequeña distancia puede ser muy difícil de salvar para una persona con graves dificultades motoras. Es por ello que el diseño ha previsto que la cama, la puerta de acceso al baño, el lavabo, el inodoro y la ducha estén situados en línea recta. Esta alineación favorece la instalación de una grúa de techo sin curvas en su recorrido, lo cual facilita su uso y evita problemas.

Esta vivienda sirve para entrenar antes de la vuelta a casa a pacientes que se encuentran ingresados en rehabilitación en el Hospital, normalmente tras un ictus o un TCE. La cama tiene espacio libre a ambos lados, lo que permite que el familiar o la persona que lo cuida le asista desde cualquiera de ellos. Por otro lado, cuenta con espacio libre en el piecero para poder acceder con la silla de ruedas a ambos lados de la cama y al armario.

Cambios posturales

 

El espacio entre la puerta de la habitación y la cama está libre de obstáculos para un acceso directo. En casos de hemiplejía se podrá seleccionar dejar libre sólo el lado que se necesite. Normalmente, la entrada y salida de la cama se realiza desde el lado “sano” de la persona con hemiplejía para facilitar una mayor colaboración.

La cama dispone de una gran variedad de funciones para realizar cambios posturales accionando un mando propio, un mando directo o con el ordenador. Entre las más novedosas se encuentra la función latera, la función plano inclinado y la de sentado con flexión de rodillas. La latera o de volteo facilita los cambios posturales y de pañal. El plano inclinado permite colocar a la persona en posición cuasi vertical y la de sentado en flexión es muy cómoda para leer, comer, usar el ordenador o ver la tele.

En la mesita de noche hay un teléfono fijo que también puede abrir la puerta principal a modo de interfono. Así, estando acostada, la persona con discapacidad puede realizar llamadas con manos libres y accionar los controles de entrada, que también se controlan desde el ordenador y el mando a distancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios