Presentació de l’exoesquelet ABLE a la Fundació Hospitalàries Martorell

L’exoesquelet, desenvolupat per l’empresa catalana ABLE Human Motion, ha estat presentat recentment a la Fundació Hospitalàries Martorell, on l’equip professional i dues persones usuàries van tenir l’oportunitat de conèixer de prop aquesta eina innovadora per a la rehabilitació de la marxa. La sessió va incloure una demostració pràctica del dispositiu i de la seva aplicació terapèutica.

La Fundació Hospitalàries Martorell s’incorpora a la Xarxa de Dany Cerebral i Neurorehabilitació de la Fundació Hospitalàries

La Fundació Hospitalàries Martorell ha fet un pas endavant en l’atenció especialitzada a persones amb dany cerebral amb la seva incorporació a la Xarxa de Dany Cerebral i Neurorehabilitació de la Fundació Hospitalàries, antiga Xarxa Menni de Dany Cerebral. Aquesta aliança reforça el compromís del centre amb l’atenció integral, la innovació i el treball en xarxa.

Formación especializada para nuestra Unidad de Día de Daño Cerebral de Tenerife

Durante el programa Semanas Formativas, se organizaron en bloques específicos para cada área de tratamiento de DCA: fisioterapia, neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y lengua de signos. Estas semanas formativas subrayan el valor del trabajo multidisciplinar y la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento, un factor clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por daño cerebral adquirido.

Estimulación transcraneal por corriente directa en el tratamiento de la heminegligencia espacial

Acaba de publicarse el artículo Randomized, Triple-Blind, and Parallel-Controlled Trial of transcranial Direct Current Stimulation for Cognitive Rehabilitation after Stroke en “Journal of Visualized Experiments” JoVE. Desde Fundación Hospitalarias: Red de DCA y Neurorrehabilitación queremos felicitar al equipo de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid, y en especial a la neuropsicóloga Begoña González, así como  al grupo de investigación GINDAT, por el trabajo y su publicación en en esta prestigiosa revista científica.

Atención Temprana, acompañando el desarrollo infantil desde el inicio

La etapa de 0 a 6 años es una ventana de oportunidad única para el desarrollo de un niño. Es en este período donde el cerebro presenta una mayor plasticidad y donde las intervenciones adecuadas pueden marcar una diferencia radical en su futuro. En este contexto nace la Atención Temprana, un recurso necesario que, sin embargo, todavía es poco conocido por muchas familias. En la Fundación Hospitalarias Valencia, la atención temprana es más que una intervención, es un acompañamiento integral a niñas y niños, y a sus familias y entornos.

Nuestras fisioterapeutas forman parte del equipo de evaluación del III Congreso Internacional sobre el Síndrome CTNNB1

Del 16 al 20 de junio se celebra en la Universidad de Deusto la 3ª Conferencia Internacional sobre el Síndrome CTNNB1. Irma García, fisioterapeuta pediátrica y coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, y su compañera Elena Tampán son dos de las integrantes del equipo de profesionales de la salud que está realizando el estudio de historia natural sobre la mutación del gen CTNNB1, una rara alteración genética que causa retraso en el neurodesarrollo. Vemos a ambas en la foto superior con Estibaliz Martín, presidenta y fundadora de la Asociación CTNNB1 España.

Formación interna sobre estimulación magnética transcraneal para nuestros profesionales

El doctor Juan Ignacio Marín, especialista en Medicina Física y rehabilitación del Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, ha impartido una sesión formativa en la que han participado fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos, médicos y personal de enfermería, tanto de la Unidad de Hospitalización de Mondragón como de otros dispositivos del País Vasco.

Ospitalarioak Fundazioa Euskadi introduce la estimulación magnética transcraneal

La Unidad de Hospitalización del Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral ha incorporado esta herramienta no invasiva que permite modular la actividad neuronal mediante campos magnéticos dirigidos con precisión sobre áreas específicas de la corteza cerebral. La implementación de este nuevo programa en la rehabilitación de las lesiones cerebrales, inicialmente en el hospital de Mondragón, ha sido posible gracias al trabajo coordinado que ha impulsado la formación del personal y la incorporación del equipamiento tecnológico necesario.