
5
2019Aspectos legales tras un DCA. Importancia de los informes neuropsicológicos
Profesionales de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana reciben formación sobre la trascendencia legal que tienen sus informes de la mano de la Asociación Neurolegal.

5
2019El escritor Diego Medrano gana el V Certamen Internacional de Relatos Cortos del C.H. Benito Menni
‘Una pareja que es igual pero distinta a las demás’ ha sido el relato ganador de esta quinta edición. Carmen Posadas presidió el jurado que ha otorgado este galardón al escritor ovetense por una obra que habla del empoderamiento de las personas con discapacidad.

4
2019Taller de comida texturizada para mejorar la alimentación de pacientes con disfagia
El equipo de logopedas de nuestra Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana profundiza en el conocimiento de texturizantes y técnicas que permiten a las personas con problemas de la deglución degustar platos que mantienen el sabor y la forma de los alimentos.

3
2019Cómo afectan las secuelas del daño cerebral a la aptitud para la conducción
La evaluación de la capacidad para conducir de una persona que ha sufrido una lesión cerebral no puede basarse en un simple test psicotécnico, ha de realizarse de forma holística y, a poder ser, en contextos reales, en carretera o, en su defecto, en un simulador de conducción.

3
2019Más de la mitad de las personas con DCA pueden sufrir algún tipo de alteración visual
El neuropsicólogo David de Noreña abordó las alteraciones visuoespaciales y visoperceptivas en el DCA en las en las en las XVII Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación que se celebrarón en Sevilla.

28
2019Nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil de Madrid se refuerza
El Hospital Beata María Ana da la bienvenida a un nuevo integrante del equipo de Infantil, el fisioterapeuta y también investigador Carlos Martín Gómez.

27
2019ABC Salud premia la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana
El diario destaca que la UDC de Hermanas Hospitalarias en Madrid se ha convertido en un referente en la rehabilitación tanto infantil como de personas adultas. Nuestra Unidad comparte este reconocimiento “a los mejores de la sanidad 2019” con personalidades y entidades de la talla de Valentín Fuster o de la Unidad de trasplantes infantiles de La Paz.

26
2019La apatía a lo largo del primer año después del ictus
Naira Mimentza, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, expuso su investigación en la XVII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

25
2019Alteraciones psicopatológicas asociadas a las lesiones de hemisferio derecho
Las alteraciones psicopatológicas asociadas de a la lesión en el hemisferio derecho son numerosas y complejas. El doctor José Ignacio Quemada habló de estos trastornos en la XVII reunión anual de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).

18
2019Volver a conducir tras un ictus ¿es posible? Depende
Muchas personas que han sufrido un ictus u otro tipo de DCA se hacen esta pregunta. Y la respuesta no es un sí o un no: depende. La Red Menni organizó en Madrid una jornada monográfica para intentar aclarar algunas dudas. “Hemos sido excesivamente restrictivos”, declaraba el director de nuestra red de Servicios de Daño Cerebral. La doctora Elena Valdés, encargada de la Unidad de Aptitudes Psicofísicas de la DGT, subrayaba que conducir va a depender mucho del grado de afectación.

14
2019Aprendiendo a cuidarnos. Algunas reflexiones sobre nuestro proyecto Educa V
La Asociación de Daño Cerebral de Compostela Sarela es una de las organizaciones vinculadas a la atención del daño cerebral que participa en Educa V DC, un proyecto de Hermanas Hospitalarias para manejar la sobrecarga de las personas cuidadoras. Aunque aún no ha terminado el proceso, desde Santiago nos hacen llegar en vídeo sus reflexiones, fruto de las primeras sesiones grupales de trabajo. Son palabras muy alentadoras, ¡gracias por compartirlas!

12
2019¿Qué ocurre cuando hay un DCA en la infancia?
La neuropsicóloga Beatriz Gavilán ayuda a Hiru Hamabi a visibilizar el daño cerebral con el que tienen que convivir muchos niños y niñas. A diferencia de las personas adultas, la lesión se produce cuando el desarrollo cerebral está en pleno auge, con todo lo que esto conlleva en etapas en las que es tan importante el aprendizaje. Nuestra experta incidió en que hay que tener muy en cuenta el DCA invisible, el que va más allá de las secuelas motoras.