Acercamos nuestra experiencia con el exoesqueleto ATLAS 2030 a profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid

Acercamos nuestra experiencia con el exoesqueleto ATLAS 2030 a profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid
Nov

2

2023

Acercamos nuestra experiencia con el exoesqueleto ATLAS 2030 a profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid

Nuestra coordinadora del Servicio de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Aita Menni compartió, en un encuentro online con profesionales de la sanidad pública madrileña, los resultados del estudio realizado con niños y niñas con alteraciones motrices severas con ayuda del exoesqueleto de Marsi Bionics.

Irma García Oliveros, coordinadora del Servicio de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, mantuvo un encuentro telemático con 30 profesionales de la sanidad pública madrileña para exponer los resultados del estudio sobre el impacto del exoesqueleto infantil ATLAS 2030 en la funcionalidad y calidad de vida de niños con parálisis cerebral o patologías afines.

Una vez dados a conocer los alentadores los resultados preliminares del uso de este ingenio de Marci Bionics con niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa, el Hospital Aita Menni y la Asociación Ctnnb1 establecieron un proyecto de colaboración para la utilización del exoesqueleto adquirido por Hermanas Hospitalarias en el País Vasco. De forma resumida, el proyecto consiste en un mes de tratamiento con 30 horas de rehabilitación en total con el exoesqueleto ATLAS 2030, repartidas en 20 sesiones, y con valoraciones de los niños y niñas participantes previas y tras haber participado en el programa. Mediante este acuerdo de uso del exoesqueleto ATLAS 2030, Hermanas Hospitalarias Aita Menni continúa su compromiso con la investigación y la innovación en el campo de la rehabilitación infantil.

Mejorar la funcionalidad y la calidad de vida

En el encuentro online, mantenido el pasado 26 de octubre, nuestra fisioterapeuta pediátrica introdujo las características de este Síndrome extremadamente raro, habló de la importancia de la atención temprana en el síndrome CTNNB1 y de la intervención desde el área de fisioterapia, para luego adentrarse en los resultados preliminares del programa piloto desarrollado para el tratamiento de niños y niñas con este Síndrome. El Síndrome CTNNB1 es un trastorno grave del neurodesarrollo que afecta a las funciones motoras, cognitivas y sociales. Los niños y niñas con este Síndrome tienen dificultades para caminar, hablar y comunicarse, entre otras.

García Oliveros explicó que el objetivo de este programa es mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de los niños y niñas con Síndrome CTNNB1, mediante el uso de este dispositivo, desarrollado por la empresa española Marsi Bionics que ayuda al paciente a mantenerse en pie y caminar. Los resultados preliminares del estudio, muestran que el uso del exoesqueleto ATLAS 2030 tiene un impacto positivo en la marcha, el equilibrio, la fuerza muscular y la participación en actividades de la vida diaria de los niños y niñas. Al tener noticia de esta experiencia en el País Vasco, los profesionales de la Comunidad de Madrid mostraron su interés por conocerla.

————-

En el vídeo posterior, Irma Garcia Oliveros expone la experiencia de uso del exoesqueleto ATLAS 2030 con población infantil con alteraciones motrices severas en el I Congreso Internacional de Síndrome CTNNB1.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios