El Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid atendió a 432 pacientes con DCA en 2023

El Centro Hospitalario Benito Menni (CHBM) de Valladolid ofrece tratamiento neurorrehabilitador en sus unidades de hospitalización y ambulatoria especializadas en la rehabilitación integral de las personas afectadas por una lesión cerebral y otras patologías neurológicas. Sus modernas instalaciones se encuentran ubicadas en un edificio nuevo, luminoso y funcional. El centro de Hermanas Hospitalarias — pionero en la rehabilitación integral del daño cerebral en Castilla y León— dispone también de Unidad de Rehabilitación Infantil.

El Hospital Beata María Ana atendió en 2023 a 341 personas con daño cerebral

Durante el ejercicio pasado, la Unidad de Hospitalización de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana registró 65 ingresos de pacientes con DCA, con una media de 114 días por paciente. Por su parte, la Unidad Ambulatoria de personas adultas prestó rehabilitación a 129 pacientes con lesiones cerebrales, mientras que la Unidad de Rehabilitación Infantil trató a un total de 141 niños y niñas.

Combinación de MOTOmed y gafas Oculus en la rehabilitación del daño cerebral

La rehabilitación de pacientes con daño cerebral ha experimentado importantes avances gracias a la integración de nuevas tecnologías. En esta ocasión, queremos compartir nuestra experiencia tras la incorporación de las gafas Oculus Meta Quest 3, que ofrecen experiencias de realidad mixta con realidad virtual inmersiva, en la Unidad de Daño Cerebral de Hermanans Hospitalarias Valencia, donde ya estábamos usando un dispositivo conocido en el ámbito de la neurorrehabilitación, el equipo de terapia de movimiento asistido MOTOmed en su versión más actualizada.

Importancia de la rehabilitación logopédica en pacientes con ELA. Testimonio de Jaime Lafita

En el marco del Día Mundial de la ELA 2024, Oihana Ramos, logopeda de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, y Jaime Lafita, paciente de ELA, subrayan la relevancia de la logopedia en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. A través de la rehabilitación logopédica, se busca mejorar la calidad de vida abordando dificultades para tragar y hablar. Jaime Lafita, que lleva más de cinco años recibiendo tratamiento en el Centro de Neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao, subraya la necesidad de avanzar en investigación científica y de facilitar a las personas afectadas el acceso a las distintas terapias.

Memoria 2023: La atención al DCA en nuestros dispositivos del País Vasco en cifras

La Memoria de la Red Menni de 2023 recoge los resultados de la atención al daño cerebral adquirido en Hermanas Hospitalarias Aita Menni durante el ejercicio pasado: 128 pacientes fueron tratados en nuestra Unidad de Hospitalización en Mondragón, 645 recibieron atención en nuestras unidades ambulatorias, donde se realizaron más de 26.000 consultas/sesiones. El documento detalla también que la Unidad de Rehabilitación Infantil, situada en Bilbao, atendió a 109 niñas y niños.

Personas usuarias de un centro de día similar de Nicaragua nos visitan en Arrasate

Nuestro Centro de Día de Daño Cerebral de Musakola, en Arrasate-Mondragón, recibió una visita muy especial: tres personas usuarias del centro de día de Diriamba, Nicaragua, pudieron conocernos y conocer nuestro centro gracias a ‘Activos por un Mundo Solidario.’ Este encuentro fortalece aún más los lazos de solidaridad y cooperación que mantenemos desde hace seis años con esta organización no gubernamental para el desarrollo.

Jornada en el CEADAC: Alternativas sociales, recreativas y jurídicas tras un DCA

El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral acogió la jornada ‘¿Y ahora qué? Alternativas sociales, recreativas y jurídicas tras un daño cerebral adquirido’. Durante el evento — al que acudió Begoña González, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Hermanas Hospitalarias —, se abordaron temas clave tanto para las personas afectados por un daño cerebral como para quienes se dedican a la rehabilitación, entre ellos, los beneficios del deporte adaptado y las alternativas jurídicas que se plantean tras sufrir una lesión cerebral.

¿Cómo afecta al nivel de atención y velocidad de procesamiento el daño cerebral?

En este video, Marcos Ríos Lago explica cómo el daño cerebral puede afectar la velocidad de procesamiento de los estímulos y la atención, condicionando la capacidad de respuesta. El doctor en Neuropsicología destaca la importancia de una rehabilitación adecuada y que debe realizarse en el seno de un equipo interdisciplinar.