Compartimos conocimiento sobre daño cerebral infantil y nuevas aplicaciones de la neuropsicología

Compartimos conocimiento sobre daño cerebral infantil y nuevas aplicaciones de la neuropsicología
Nov

6

2017

Compartimos conocimiento sobre daño cerebral infantil y nuevas aplicaciones de la neuropsicología

 

En la Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil del Hospital Beata María Ana continuamos con nuestra labor de atención diaria a niños y niñas con dificultades. Nuestros programas individualizados se centran, según las necesidades, en una o varias áreas simultáneamente: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia o neuropsicología. Pero, además, el equipo de profesionales que conforma la Unidad colabora habitualmente en actividades de formación. Así, el l pasado 9 de octubre, Beatriz Gavilán, neuropsicóloga infantil, participó en el acto celebrado para presentar el Máster de Neuropsicología que organiza la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Nuestra neuropsicóloga, que también es profesora de este máster, habló de objetivos y áreas de actuación, de distintas utilidades para profesionales de la Psicólogía, de evaluación, diagnóstico y rehabilitación. ‘La neuropsicología infantil: nuevas aplicaciones para nuevas generaciones’ fue el título de su exposición.

La I Jornada de Avances en Neuropsicología abordó asimismo la estimulación cerebral no invasiva en la rehabilitación neuropsicológica, mediante la conferencia pronunciada por Elena Muñoz Marrón, doctora en Psicología y neuropsicóloga directora del Máster Universitario de Neuropsicología de la UOC.

El VI Ciclo de Experiencias en Psicología Educativa Curso 2017- 2018 del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid fue otro de los ámbitos donde Beatriz Gavilán compartió su conocimiento y práctica clínica. El pasado día 23, nuestra experta trasladó a las personas asistentes a su conferencia sobre daño cerebral adquirido en la infancia, en su mayoría psicólogos educativos, que trabajan en orientación en los colegios o en los equipos de orientación de zona, la necesidad de realizar valoraciones de seguimiento a la población infantil que ha sufrido una lesión cerebral“Es importante tener en cuenta que en niños de corta edad las consecuencias de un daño sufrido, por ejemplo a la edad de 2 años, pueden no ponerse de manifiesto en los primeros momentos posteriores al daño.  Quizá este niño puede no presentar alteraciones hasta, por ejemplo, la edad de 5-6 años, cuando al cursar primero de primaria se evidencia, de forma más clara, que no es capaz de seguir el ritmo de clase igual que sus compañeros o que su comportamiento difiere de forma significativa del resto de iguales”, explicó nuestra ponente.

Otro de los aspectos que más llamó la atención de los psicólogos presentes fue la descripción de nuestra intervención transdisciplinar, en la que todos los miembros del equipo tienen objetivos comunes, dirigidos a la mejora de la autonomía del niño o niña, en la que no hay divisiones estancas entre los profesionales, sino que todos los integrantes del equipo aportan pautas al resto. “Por ejemplo, en nuestras reuniones de equipo se abordan los objetivos en cada uno de los niños que tratamos, así, si la fisioterapeuta habla sobre la importancia de un adecuado posicionamiento en un niño sabemos no solo el impacto que esto tiene sobre el área física sino también sobre el resto de las áreas (logopedia, neuropsicologia, terapia ocupacional), mejora el acceso a las tareas y posibilita una mejor atención, es clave para una alimentación segura, etc. Aspectos todos ellos que se han de tener en cuenta durante todo el proceso de rehabilitación”,  subrayó Gavilán.

Como puede verse en este vídeo que recoge toda la exposición, al final de la misma se abrió un interesante turno de preguntas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services