
14
2022Aspectos motores tras el daño cerebral adquirido
Pablo Narvarte, fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, de Madrid, explicó en la reciente jornada organizada junto a la Fundación Sin Daño que la afectación por DCA es muy diversa y que varía según la localización de la lesión y su gravedad. Tras detallar las afectaciones más comunes, dio algunas pautas a las familias asistentes.

10
2022Jornada para familias ‘El daño cerebral adquirido en la población pediátrica’
La Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, consciente de la importancia de la psicoeducación -para que, además del pequeño/a paciente, las familias puedan entender qué le sucede a su hijo/a e involucrarse como coterapeutas-, celebró la semana pasada un encuentro monográfico sobre daño cerebral infantil en colaboración con la Fundación Sin Daño.

20
2021Profesionales del Hospital Beata María Ana participan en la Jornada científica de la Asociación Madrileña de Neuropsicología
Beatriz Gavilán, neuropsicóloga de nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil de Madrid, participó como ponente; Marcos Ríos, coordinador de la de la Unidad de Daño Cerebral, y Margarita Pascual, neuropsicóloga de personas adultas del mismo dispositivo, fueron moderadores de sendas mesas.

28
2021Ofrecemos tratamiento precoz y especializado a la población infantojuvenil con daño cerebral
Nuestra Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil de Madrid resume en un vídeo lo que ocurre cuando se produce una lesión en un cerebro en desarrollo y cuál es su trabajo: establecer objetivos a corto plazo, ocuparse en la manera de conseguirlos y ver que la evolución del pequeño paciente lleva una dirección correcta.

15
2021La guía ‘Atención psicosocial a menores con daño cerebral y sus familias’, de FEDACE, un proyecto maravilloso
La doctora Beatriz Gavilán, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil del Hospital Beata María Ana, quiere subrayar que la publicación de este Cuaderno nº 19 de FEDACE es algo “completamente necesario y potencialmente útil, no solo para las familias, sino también para los colegios, profesionales de la medicina, asociaciones, terapeutas, personal clínico…”.

27
2020Colaboramos con Convives con espasticidad y otras entidades de apoyo al DC infantil
La Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil del Hospital Beata María Ana mantiene acuerdos de colaboración con varias asociaciones sin ánimo de lucro para mejorar el tratamiento, la inclusión y la investigación. Desde aquí queremos compartir la ‘Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad’ de Convives con espasticidad.

19
2020Alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales en la hemiplejia infantil
Además de las dificultades motoras, son frecuentes las alteraciones en la esfera cognitivo-conductual, que suelen manifestarse en el ámbito escolar y del aprendizaje con un importante impacto en el desarrollo personal y social de los menores. La doctora Beatriz Gavilán, neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil del Hospital Beata Maria Ana, abordó las peculiaridades del daño cerebral infantil en el último congreso de la SERMEF.

8
2020Más de 300 personas atendidas y 24.300 consultas durante 2019 en nuestra Unidad de Valladolid
La estancia media en nuestra Unidad de Hospitalización, donde ingresaron 29 pacientes, fue de 54 días. La Unidad de Daño Cerebral Ambulatoria atendió a 164 personas. La Unidad de Daño Cerebral Infantil, por su parte, prestó rehabilitación a 125 niños y niñas.

11
2020Actividades de fisioterapia infantil para mantener la forma en casa
El área de Fisioterapia de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia quiere compartir en vídeo algunos ejercicios especialmente pensados para que niños y niñas con daño cerebral puedan continuar trabajando en casa y así favorecer un correcto desarrollo perceptivo-motor.

14
2020Nuestro enfoque multidisciplinar en la rehabilitación del daño cerebral infantil
Cuatro de nuestras profesionales del equipo de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, en representación de sus respectivas áreas de trabajo, participaron en el espacio ‘Continuamos?’ de Hiru Hamabi. Quisieron aprovechar la oportunidad para hablar, desde sus distintas disciplinas, de la importancia de las actividades de la vida diaria como herramienta rehabilitadora.

26
2020Satisfacción tras la jornada ‘Menores y daño cerebral’ organizada por FEDACE con la colaboración de la Red Menni
Más de 20 especialistas de hospitales, colegios y asociaciones de personas con daño cerebral aportaron su punto de vista en este encuentro en el que intervino un buen puñado de profesionales de nuestros equipos de rehabilitación infantil, concretamente del Hospital Beata María Ana, del Hospital Aita Menni y de Hermanas Hospitalarias Valencia. El encuentro tuvo como eje formativo la atención psicosocial a menores con daño cerebral y a sus familias.

14
2020¿Dónde puedo encontrar tratamiento para las secuelas del cáncer infantil?
“Vimos la luz” al saber de la Unidad de Daño Cerebral Infantil del Hospital Beata María Ana, nos dice la madre de una de nuestras pequeñas pacientes. Las Unidades de Daño Cerebral Infantil de la Red Menni ofrecen rehabilitación integral a niños y niñas con dificultades a causa del cáncer.