
18
2022El Hogar Funcional ‘Reconecta2’ recibe a estudiantes en prácticas de Mediación Comunicativa
Las personas con daño cerebral adquirido que dan vida al recurso de Hermanas Hospitalarias en Tenerife han podido disfrutar y beneficiarse de las diferentes actividades que el alumnado ha llevado a cabo durante su periodo de prácticas.

16
2018¿Qué saben las familias de los pacientes neuroquirúrgicos sobre el daño cerebral adquirido?
Blanca Navarro-Main, Ana M. Castaño-León, Pablo M. Munarriz, Pedro A. Gómez, Marcos Rios-Lago –responsable de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana-, y Alfonso Lagares han publicado un estudio que pone al descubierto las falsas creencias sobre el daño cerebral que poseen los familiares de los pacientes…

25
2017Terapia ocupacional en estados vegetativos y de mínima consciencia
Pedro A. Serrano, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Madrid, volvió a compartir su experiencia en la aplicación clínica de la herramienta SMART (Sensory Modality Assessment and Rehabilitation Technique) para la evaluación y tratamiento de pacientes en mínimas conciencias. En esta intervención, que…

22
2014Guía con consejos prácticos para personas con disartria y sus cuidadores
¿Qué es la disartria? ¿Cómo producimos el habla? En esta GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISARTRIA se ofrecen recomendaciones para personas con disartria, familiares, cuidadores e interlocutores en general. Sus páginas recogen una propuesta de trabajo orofacial (masaje facial, en labios y en lengua), así como de gimnasia bucal, trabajo…

2
2014“El árbol mágico”, cuento escrito por Mónica Giner, paciente de la UCD El Carmen
“El árbol mágico”, Cuento escrito por Mónica Giner, paciente de la Unidad de Daño Cerebral El Carmen (Valen… by Red Menni de Daño Cerebral “El árbol mágico”, Cuento escrito por Mónica Giner, paciente de la Unidad de Daño Cerebral El Carmen (Valen… by Red Menni de Daño Cerebral “El árbol…

12
2013
20
2013
14
2013
30
20135
201224
2011Aita Menni escribe el capítulo sobre rehabilitación de la guía “Prescripción y seguimiento terapéutico en ictus” de la SEMERGEN
A la hora de abordar a un paciente que ha sufrido un ictus, realizar un correcto seguimiento y una adecuada prescripción es una tarea prioritaria. El uso correcto de los medicamentos, la promoción de la salud y la prevención primaria y secundaria son aspectos relevantes para llevar a cabo dicha…