
4
2021La continua formación de nuestro equipo de profesionales es fundamental
Permite que los objetivos fijados desde las diferentes disciplinas se alcancen en menor tiempo y de forma cada vez más satisfactoria. Así lo corrobora la logopeda Natalia Kruis, del Área de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Acamán tras participar en el curso que organizamos online ‘La rehabilitación de las afasias. Evidencias y nuevos modelos’.

27
2021“Que la afasia nunca me haga invisible”
Sabemos que la afasia es una secuela frecuente del daño cerebral, que tras un ictus siete de cada diez personas ven alterada su capacidad de lenguaje expresiva y/o comprensiva. Sin embargo nos resulta difícil entender cómo se siente alguien que sufre esta alteración. Irene, paciente del Hospital Beata María Ana, nos lo quiere contar personalmente.

4
2021Un curso más, compartimos nuestra experiencia en rehabilitación logopédica con estudiantes de la UPSA
Logopedas del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni se desplazaron un año más hasta Salamanca para exponer el modelo de atención a las secuelas de un daño cerebral -alteraciones de la voz, el habla (disartria), el lenguaje (afasia), la deglución (disfagia)- ante estudiantes del Grado de Logopedia de la Universidad Pontificia.

14
2021Formación online: ‘La rehabilitación de las afasias. Evidencias y nuevos modelos’
La Red Menni organiza un curso con el objetivo principal de conocer los avances, las técnicas de intervención y las evidencias para cada semiología afásica. La formación se repartirá en dos jornadas y tendrá lugar de manera virtual las mañanas de los sábados 15 y 22 de mayo. Las personas interesadas pueden formalizar ya la matrícula para reservar su plaza.

24
2021Marcelo L. Berthier: “Siempre hay posibilidades de mejoría de las afasias”
El doctor Berthier, uno de los expertos más reconocidos en la materia, nos dará a conocer las novedades en investigación sobre afasias en el seminario web que celebraremos en mayo. Esta formación pretende profundizar en las afasias con el objetivo principal de conocer nuevos avances y técnicas de rehabilitación.

27
2018Actualizando la bibliografía sobre intervención logopédica en daño cerebral
Patricia Murciego Rubio y Paula Giménez Barriga, logopedas de la Unidad de Neurorrehabilitación del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, son las autoras de uno de los capítulos del “Manual de intervención logópedica” que acaba de publicar Psylicom ediciones. Coordinada por Raquel Monroy, esta nueva publicación surge por la necesidad de disponer de…

20
2018Logopedas de la Red Menni imparten un taller sobre DCA en la Universidad Pontificia de Salamanca
Maria Teresa Llorente Arcocha, vicedecana del Grado de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia, recibió el pasado viernes, día 16, a tres de nuestras logopedas. Ángela Fernández de Corres, Marina Pascual y Clara Delgado se trasladaron a Salamanca para impartir un taller específico sobre intervención logopédica en las…

16
2016Acercamos el daño cerebral a los estudiantes de Logopedia de Salamanca
Gracias al Convenio de colaboración que el Hospital Aita Menni mantiene desde hace más de 21 años con la Universidad Pontificia de Salamanca, Marina Pascual y Ángela Fernández de Corres acudieron a la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se imparte el Grado de Logopedia, para trasladar a los estudiantes su experiencia…

26
2015Alteraciones de la comunicación tras el daño cerebral
“Lenguaje y pensamiento van unidos. Las zonas del cerebro encargadas del raciocinio y del pensamiento lógico son también, algunas de ellas, las encargadas del lenguaje”, explicó Ángela Fernández de Corres a las personas que han asistido a los cursos para familiares y cuidadores de pacientes con daño cerebral. La logopeda…

16
2015¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes de la comunicación tras un DCA?
Cuando a una persona le sobreviene un daño cerebral son múltiples las secuelas que pueden producirse, entre ellas algunos problemas de comunicación. Cristina de la Orden, logopeda del Servicio Ambulatorio de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, impartió una de las sesiones del XVIII Ciclo de Formación…

31
2014