
4
2019Taller de comida texturizada para mejorar la alimentación de pacientes con disfagia
El equipo de logopedas de nuestra Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana profundiza en el conocimiento de texturizantes y técnicas que permiten a las personas con problemas de la deglución degustar platos que mantienen el sabor y la forma de los alimentos.

11
2019Hermanas Hospitalarias Valencia organiza una jornada sobre actualización en disfagia
¡Inscripción abierta! El 14 de diciembre, nuestra Unidad de Daño Cerebral de Valencia celebra una ‘Jornada de actualización en disfagia, desde el nacimiento a la edad adulta’ para profesionales sanitarios relacionados con el tratamiento integral del paciente neurológico (logopedas, médicos, nutricionistas).

30
2019Ponentes en la II Jornada de atención nutricional en niños con enfermedad neurológica grave
La neuropediatra Lucía Monfort junto con Olivia Prades, logopeda pediátrica de la Unidad de Daño Cerebral Hermanas Hospitalarias Valencia, expusieron sus conocimientos sobre la situación alimentaria de pacientes neurológicos graves en pediatría en la jornada de trabajo organizada por el departamento de gastroenterología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5
2019Estrategias de seguridad ante la disfagia. Acercamos nuestro conocimiento al XXVI Congreso Nacional de la SEEGG
Durante el pasado fin de semana, la ciudad de Santander ha acogido el XXVI Congreso Nacional de la SEEGG – Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Este foro se ha centrado en la especial atención que España debe prestar para hacer frente al reto del envejecimiento demográfico. El envejecimiento de la población…

12
2018Adaptamos recetas habituales a las necesidades de personas con disfagia
El término disfagia proviene de dos palabras griegas, dys (dificultad) y phagia (comer). Podemos sospechar de disfagia cuando una persona tose o se atraganta al comer. La disfagia puede causar desnutrición y conlleva un elevado riesgo de neumonías por aspiración. La disfagia puede deberse a una alteración orgánica o a…

27
2018Actualizando la bibliografía sobre intervención logopédica en daño cerebral
Patricia Murciego Rubio y Paula Giménez Barriga, logopedas de la Unidad de Neurorrehabilitación del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, son las autoras de uno de los capítulos del “Manual de intervención logópedica” que acaba de publicar Psylicom ediciones. Coordinada por Raquel Monroy, esta nueva publicación surge por la necesidad de disponer de…

4
2018Avances e innovación en el tratamiento de la disfagia
Nuestras logopedas de la Unidad de Neurorrehabilitación del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, Paula Giménez Barriga y Patricia Murciego Rubio, comparten con frecuencia, y en distintos foros profesionales, sus conocimientos sobre los el tratamiento de la disfagia, sus avances e innovación. Recientemente, en el XVII Congreso de Geriatría Zahartzaroa…

21
2018Taller práctico y vivencial sobre disfagia en el Centro Hospitalario Padre Menni de Santander
162 auxiliares de enfermería han participado en el plan de formación sobre la disfagia 2017-18 que se ha desarrollado las últimas semanas en el Centro Hospitalario Padre Menni de Santander. Las alteraciones de la deglución son una secuela frecuente entre las personas con deterioro neurológico y entre quienes han sufrido…

20
2018Logopedas de la Red Menni imparten un taller sobre DCA en la Universidad Pontificia de Salamanca
Maria Teresa Llorente Arcocha, vicedecana del Grado de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia, recibió el pasado viernes, día 16, a tres de nuestras logopedas. Ángela Fernández de Corres, Marina Pascual y Clara Delgado se trasladaron a Salamanca para impartir un taller específico sobre intervención logopédica en las…

18
2018Tratando de mejorar el abordaje de la disfagia en el entorno hospitalario
Dependiendo del momento de la valoración, se estima que entre un 22 y un 80% de las personas que han sufrido un ictus pueden tener disfagia. Por esta razón, el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni trabaja desde hace años en su detección y tratamiento. El Centro de Neurorrehabilitación…

12
2018Cada vez más habitual que profesionales de la Red Menni compartan su experiencia en acciones formativas
Hace años que la cualificación y la experiencia de las personas que conforman nuestros equipos quedan patentes no solo por su cotidiana labor asistencial sino también por sus proyectos de investigación e innovación y su participación en eventos docentes y congresos científico-técnicos. En este sentido, queremos destacar la labor de la…

13
2017Compartimos experiencia sobre patología de la deglución y daño cerebral
La logopeda de la Unidad de Neurorehabilitación del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid Patricia Murciego Rubio forma parte de la plantilla de especialistas escogida por la Escuela de patología del lenguaje (EPL) de Barcelona para impartir el Máster sobre disfagia de este prestigioso centro docente y asistencial. Diplomada y…