
14
2020Control postural en sedestación. Pautas para personas con DCA
Teresa Devís Bueno, fisioterapeuta de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia, nos muestra en vídeo una serie de ejercicios en sedestación, para hacer rehabilitación en casa, que ayudarán a las personas que han sufrido un daño cerebral a mejorar la estabilidad y el control postural. También nos explica por qué es tan importante estimular el control del tronco y el equilibrio dinámico, además de entrenar los ajustes posturales anticipatorios y reactivos.

7
2020Sinergias entre nuestros centros: trasferencia de conocimiento para una mejor rehabilitación del daño cerebral
La Red Menni de Daño Cerebral aglutina a los centros de Hermanas Hospitalarias que han creado servicios especializados en la rehabilitación y cuidado de personas con lesiones cerebrales y discapacidad neurológica. Para garantizar la excelencia en la rehabilitación hace uso del conocimiento y la experiencia de los centros decanos y trata de transferirlos con rapidez a todos los dispositivos.

31
2020Roberto Corrales, corredor: “Yo puedo”
Sufrió un daño cerebral severo a causa de un atropello, que lo sacó de la carretera y de la profesión de camionero. Pero no le quitó las ganas de seguir corriendo. Su determinación y su forma física han sido grandes aliadas en su vuelta a las carreras. Aunque sabe que no es el mismo de antes, disfruta y está contento con su nueva vida, por eso quiere contarnos su experiencia.

10
2019La Unidad de Daño Cerebral de Aita Menni, parte central del programa ‘Pueblo de Dios’
El Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón cuenta con la primera Unidad de Hospitalización dedicada a la rehabilitación de personas con daño cerebral que se abrió en España. La estancia media de los pacientes oscila entre los 3 y los 5 meses.

24
2018La rehabilitación del daño cerebral en la Red Menni. La experiencia de Santiago Alcalde
Me llamo Santiago Alcalde de Oñate, soy usuario de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias, ya que, en agosto de 2005, sufrí un traumatismo craneocenfálico a causa de un accidente de tráfico. Tras más de un mes en coma, en un hospital de Asturias, ingresé en la…

10
2017Seguimos colaborando con el “Máster en terapias basadas en robótica y realidad virtual” de la UCLM
Por tercer año consecutivo, se ha inaugurado en Talavera de la Reina el ‘Máster en terapias basadas en robótica y realidad virtual (MTBRRV)’ de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Begoña Polonio, decana de la UCLM, y Marta Rodríguez, secretaria académica de Títulos, coordinan desde la universidad este título…

29
2015La importancia de la psicoterapia en la rehabilitación del daño cerebral
El doctor Quemada, director del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni y de la Red Menni de Daño Cerebral, pronunció una conferencia en la que subrayó que la rehabilitación del daño cerebral no debe limitarse a terapias para restablecer “lo físico”. La rehabilitación integral de las personas con una…

11
2015Curso: “Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación”
La Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Nª Sª del Carmen de Valencia organiza un curso, dirigido a sobre todo a terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para dar a conocer las posibilidades que nos ofrecen las distintas tecnologías en el proceso de neurorrehabilitación. La formación se impartirá durante los…

13
2015En la rehabilitación del DCA tenemos en cuenta las motivaciones e intereses de las personas afectadas
En la Red Menni de Daño Cerebral tratamos a las personas de manera holística e integral, respetando su individualidad, sus intereses. Desde el área de terapia ocupacional (TO) ayudamos a pacientes y usuarios a mejorar su autonomía en aquellas actividades que son significativas para ellos. Un ejemplo del trabajo que…

21
2015La dra. Inés Folgado expone ante la Comisión de Sanidad del Congreso las necesidades de rehabilitación del DCA
En calidad de especialistas, la doctora Inés Folgado, coordinadora de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Benito Menni (Valladolid) y de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana (Madrid), y la neuropediatra María Luz Ruiz-Falcó, del Hospital Infantil Niño Jesús, asesoraron a la Comisión de Sanidad…

20
2015Actividades voluntarias para adaptarse a los cambios tras el daño cerebral
En la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias de Valencia seguimos promoviendo el voluntariado de las personas con lesión cerebral. En este caso, queremos compartir con vosotros la experiencia de Vicente, un usuario que colabora en la Unidad realizando tareas como parte de su proceso de adaptación al cambio….

13
2015Los usuarios del Centro de día Aita Menni de San Sebastián conocen la marcha nórdica
La marcha nórdica es una modalidad deportiva apta para todo tipo de personas. Para hacer nordic walking sólo hacen falta ganas y dos bastones especiales. Pero es mucho más que “andar con bastones”: la marcha nórdica puede activar hasta un 90% de los músculos y practicarla conlleva múltiples beneficios. Por…