Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1

Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1
Mar

28

2023

Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1

Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni, dio a conocer datos sobre el impacto del uso del dispositivo en la funcionalidad y calidad de vida en población infantil con alteraciones motrices, fruto de la iniciativa piloto que se está realizando con niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa. Vistos los alentadores resultados preliminares, el Hospital Aita Menni y la Asociación Ctnnb1 han diseñado un proyecto de colaboración para la utilización del exoesqueleto de Marsi Bionics recientemente adquirido por Hermanas Hospitalarias en el País Vasco. 

El I Congreso Internacional sobre el síndrome Ctnnb1, que se ha celebrado durante los días 23 y 24 de marzo en Madrid, ha contado con la participación de Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao. Irma García es una de las profesionales referentes en la rehabilitación de Paula —una niña vizcaína con Ctnnb1—  y también es parte importante del programa piloto que beneficia del tratamiento mediante el exoesqueleto ATLAS 2030 a un grupo de niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines en Gipuzkoa.

La ponencia de nuestra experta recogió la experiencia de uso del exoesqueleto de Marsi Bionics y su impacto en la funcionalidad y calidad de vida en población infantil con alteraciones motrices, tras haber sido utilizado en un proyecto piloto con un grupo de niños y niñas en las instalaciones de Goienetxe Aspace Gipuzkoa, en Donostia. El equipo terapéutico de Aita Menni ha realizado valoraciones antes y tras el uso intensivo de este dispositivo durante 24 sesiones (36 horas) repartidas en seis semanas de tratamiento. Hermanas Hospitalarias Aita Menni adquirió este ingenio hace unos meses e inicialmente se ha beneficiado de su uso un grupo de 15 niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa, que pronto se ampliará hasta 20.

Beneficios físicos, psicológicos, emocionales y sociales

El exoesqueleto ATLAS 2030 es portátil, tiene diferentes opciones movimiento y en todas direcciones, parámetros como velocidad/altura/longitud pueden ajustarse, su uso garantiza una óptima alineación corporal y aporta datos en tiempo real. Resulta apto para una altura de 1 m a 1,30, es decir para niños de unos 3 a 14 años. Por sus especificaciones y características técnicas ofrece muchas ventajas, entre ellas:

  • marcha funcional
  • posibilidad de un mayor número repeticiones
  • mayor precisión de movimientos
  • posibilidad de trabajar múltiples habilidades, tanto de las extremidades superiores como inferiores

Las conclusiones preliminares extraídas de esta prueba piloto de uso apuntan beneficios físicos en cuanto a fuerza, rangos articulares, resistencia, control cabeza y tronco, reducción espasticidad, mejora de la manipulación y el sistema cardiovascular. A estas mejorías se añaden otros beneficios — psicológicos, emocionales y sociales—, que tienen que ver con la participación, la comunicación, la conciencia corporal y la calidad de vida, la motivación, la autoestima, el juego, el empoderamiento, la integración y la inclusión.

Estos alentadores resultados, que se añaden a la evidencia científica aportada por Novak I y por la propia compañía fabricante, han animado a la Asociación Ctnnb1 y al Hospital Aita Menni a diseñar un proyecto de colaboración para prestar tratamiento a niños y niñas con este trastorno del neurodesarrollo en el País Vasco.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios