Compartimos nuestra experiencia en la aplicación de técnicas de rehabilitación neuropsicológica

Compartimos nuestra experiencia en la aplicación de técnicas de rehabilitación neuropsicológica
Nov

12

2013

Compartimos nuestra experiencia en la aplicación de técnicas de rehabilitación neuropsicológica

Marcos Ríos Lago e Ignacio Sánchez Cubillo compartieron aspectos concretos relacionados con las técnicas de rehabilitación del daño cerebral, tanto en adultos como en niños, en el VI Congreso de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas, FANPSE.

Durante su ponencia, Marcos Ríos abordó las distintas fases de la recuperación e intervención en daño cerebral adquirido. El coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana comenzó recordando que siempre es bueno tratar el daño cerebral y se refirió a la plasticidad cerebral para dar respuesta a preguntas como cuál es el mejor momento para iniciar el tratamiento, cuánto deben durar los programas de rehabilitación o cuándo han de darse por concluidos. 

Ríos explicó cómo los objetivos de la terapia cambian a lo largo del proceso y describió la forma en que se diseña en la Red Menni un programa de rehabilitación individual, que normalmente incluye sesiones personalizadas de fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional y logopedia. También  recordó que llega un momento en que se  reduce la frecuencia de las sesiones y se guía al paciente en su reincorporación a la vida diaria, si bien son numerosos los pacientes que necesitan sesiones ambulatorias de mantenimiento en algunas áreas de rehabilitación.

La importancia del ‘cómo’

 

Ignacio Sánchez Cubillo

Ignacio Sánchez Cubillo durante su intervención en el Congreso FANPSE 2013, celebrado en Málaga

Por su parte, Ignacio Sánchez Cubillo, neuropsicólogo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, hizo un intento -muy aplaudido-, de ir de lo general a lo específico en la rehabilitación neuropsicológica (RNP) de niños. Desde su experiencia, quiso compartir aspectos cotidianos sobre su trabajo en rehabilitación infantil. Entre otros asuntos, insistió concretamente en:

  • La importancia de la alianza terapéutica con padres y madres. No juzgamos a las familias, las ayudamos a que les vaya mejor.
  • La utilidad de facilitar la expresión a los peques mediante el uso de juegos y dibujos. El juego es trabajo cognitivo.
  • La necesidad de fomentar la autoestima en el niño durante toda la terapia: practicando lo que se le da bien y haciéndole sentirse querido, valorado y aceptado incondicionalmente.
  • El uso de técnicas de relajación y control del estrés.

 

La búsqueda de refuerzos positivos y del refuerzo del esfuerzo, y no sólo del éxito, fueron algunos de los aspectos relacionados con las técnicas de modificación de la conducta infantil sobre los que también incidió Sánchez Cubillo.

El neuropsicólogo de Aita Menni expuso además ejemplos de ejercicios de cognición con diferentes juegos y materiales para mejorar la atención y el aprendizaje. En todo momento remarcó que es necesario valorar el modo en que se aplica cada técnica, ya que la eficacia del tratamiento radica en cómo se aplica y no sólo en la técnica que se utiliza. Sánchez Cubillo finalizó señalando lo necesario y enriquecedor que resulta compartir entre profesionales la forma concreta de aplicar las técnicas de rehabilitación neuropsicológica.

* El congreso anual de la FANPSE tiene una relevancia especial para la Red Menni de Daño Cerebral. En el Comité organizador se encuentra Dolors Safont, otra de nuestras compañeras (de la Unidad de Daño Cerebral Nª Sª del Carmen, de Valencia). En cada edición, a la clausura del congreso se entregan los premios Jordi Bernabeu (al mejor póster) y Juan Manuel Muñoz Céspedes (a la mejor presentación oral). Estos premios tienen una gran significación para la Red Menni: Juan Manuel Muñoz Céspedes, maestro de muchas personas en el mundo de la neuropsicología, fue el alma de nuestra Unidad de Daño Cerebral de Madrid y Jordi Bernabeu fue un prestigioso neuropsicólogo del Hospital Nª Sª del Carmen que falleció prematuramente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios