En Madrid, Valencia y San Sebastián también celebramos el Día del Daño Cerebral

En Madrid, Valencia y San Sebastián también celebramos el Día del Daño Cerebral
Oct

31

2018

En Madrid, Valencia y San Sebastián también celebramos el Día del Daño Cerebral

Música, dulces, debates…, diversas maneras de señalar un día pensado para concienciar a la sociedad sobre las secuelas de las lesiones cerebrales y su necesidad de atención

En torno al 26 de octubre, de una u otra forma, todos los centros de la Red Menni de Daño Cerebral realizaron actividades especiales para conmemorar el Día del Daño Cerebral. Desde conciertos a debates públicos. Actos dentro y fuera de nuestras instalaciones, distintas actividades con un mismo objetivo: dar visibilidad a las personas con DCA y a sus familias. Y es que, tal y como señaló el doctor José Antonio Larraz, director asistencial de Hermanas Hospitalarias España,en la Jornada sobre rehabilitación de la extremidad superior hemipléjica, “el daño cerebral es la epidemia de este siglo y afecta a personas en su plenitud productiva y social”.

Madrid

Día DCA HBMA

La asociación sin ánimo de lucro ‘Músicos en acción’  lleva la música hasta los hospitales para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas. El 26 por la tarde, varios de sus integrantes se acercaron hasta la Unidad de Daño Cerebral (UDC) del Hospital Beata María Ana para animar con una hora de actuación a cuantos pacientes y familiares quisieron reunirse para compartir una fecha tan señalada. Ese mismo día por la mañana, varios profesionales del Área de Neuropsicología de la Unidad participaron activamente en el desayuno de trabajo organizado por el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) sobre “La defensa jurídica del Daño Cerebral Adquirido”.

Los martes en la UDC del Hospital Beata María Ana tenemos un grupo que se dedica al entrenamiento de las AVD (actividades de la vida diaria). Este pasado martes 24, dedicaron la sesión a ver documental de FEDACE del Día del DCA’17. Tras el visionado mantuvieron un debate muy enriquecedor en el que se aportaron ideas muy bonitas. Todas las personas del grupo fueron capaces de obtener cierta ‘sabiduría’ de lo que les ha pasado, algo positivo. En el panel que se ve en la foto, quisieron dejar algún mensaje a modo de consejo para cualquier persona que acabe de tener un ictus.

Valencia

MICOF-UDC Valencia

Varias profesionales de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia participaron en la jornada ‘Parlem de DCA‘, organizada por la Federación de Daño cerebral Adquirido de la Comunidad Valenciana (Fevadace)a la que pertenecen Ateneu Castelló, Nueva OpciónADACEA Alicante,y por el Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).  En este foro, en el que estaban presentes autoridades de la Generalitat, se debatió sobre distintas medidas que podrían ser adoptadas para mejorar la vida de las personas con DCA. El equipo de la Unidad de Daño Cerebral había comenzado el día “dulcemente”, degustando la tarta que se ve en la foto de la cabecera, obsequio para celebrar el 26-O de parte de un grupo de personas usuarias.

San Sebastián

La sociedad donostiarra se unió para dar visibilidad al daño cerebral y reivindicar junto con las personas afectadas su plena integración y participación social. El mismo día 26, la donostiarra iglesia de San Vicente acogió un concierto de apoyo a las personas de Gipuzkoa con daño cerebral a cargo de la Asociación Lírica ‘Sasibill’. El recital, organizado por ATECE-Gipuzkoa y el Hospital Aita Menni, fue un éxito.

Bajo la batuta de Arkaitz Mendoza, director musical de Sasibill, el repertorio del concierto contó con música de grandes autores de la lírica. Junto con el Coro lírico de Sasibill formaron el grupo de solistas: Haizea Muñoz, Paula Iragorri, Juan Luís García, Josean García y la pianista Coro Saenz. Todos transmitieron sentimiento y emociones a través de sus voces y la música envolvente del piano.

Gran cantidad de público acudió a la convocatoria.  Además de familias y personas con daño cerebral, entre las filas de asistentes, se encontraba el presidente de ATECE Gipuzkoa , José Manuel Amador, que actuó de maestro de ceremonias. Por parte de Aita Menni destacó la presencia de su director gerente, Mikel Tellaeche, y de Olatz Uriarte, coordinadora del Servicio de Daño Cerebral.

Sasibil

La visibilización del daño cerebral en Gipuzkoa continúa hasta el 25 de noviembre con la exposición ‘Juego color barro’ en el bar Kajoi de Arrasate.

Y no queremos dejar de recordar otras maneras que hemos tenido de difundir la realidad que supone el daño cerebral adquirido cuando irrumpe en una familia, como la V Legua Solidaria en Valladolid, o el programa en ‘La diez Radio’ que protagonizaron nuestras  coordinadora del Complejo Acamán, Mariana Cairós, y tres de nuestras personas usuarias en Tenerife.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services