Charla de terapia orofacial

Charla de terapia orofacial
Jun

25

2014

Charla de terapia orofacial

El área de Logopedia de la Unidad de Daño Cerebral y la Unidad Infantojuvenil del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid organiza en septiembre una jornada de prevención y tratamiento de los problemas en la masticación, respiración bucal, retrasos del habla, problemas en la deglución, dislalias, etc.

“Terapia orofacial como preparación al abordaje de los trastornos de la alimentación y lenguaje. Programa de prevención de las alteraciones maxilofaciales” es el título del seminario que impartirá Patricia Murciego, con carácter gratuito y en horario de tarde, el 30 de septiembre en el centro de las Hermanas Hospitalarias de la capital castellana.

La charla, moderada por la coordinadora de la UDC, la doctora Inés Folgado, está dirigida a  logopedas, médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, profesores, psicopedagogos, pacientes y familiares. Las solicitudes de inscripción habrán de enviarse antes del día 2 de septiembre a la atención de Mª Ángeles Oliverosmaoliveros.valladolid@hospitalarias.es.

Desde el nacimiento, nuestro desarrollo de la alimentación es vital para el desarrollo de nuestras estructuras orofaciales. Las malformaciones, ya sean congénitas o adquiridas, de estas estructuras provocan hábitos incorrectos en las funciones de succión, masticación, deglución y habla, lo cual ocasiona una mayor desestructuración.

Los malos hábitos, como la succión digital o la succión de chupete durante un tiempo prolongado, en ocasiones, sin existencia de alteración estructural, también pueden provocar alteraciones estructurales, por ejemplo en la mordida. Por tanto, patologías como problemas en la masticación, respiración bucal, retrasos del habla, problemas en la deglución y dislalias, entre otras, pueden evitarse o corregirse de un modo temprano.

Patricia Murciego Rubio, logopeda de la Unidad de Daño Cerebral y Unidad Infantojuvenil del Centro Hospitalario Benito Menni, máster en Atención Temprana, ha realizado un estudio sobre los problemas mencionados como parte del trabajo de fin de máster en Investigación en Ciencias Sociosanitarias. Con el objetivo de analizar, corregir e informar, nuestra experta ha creado un programa de prevención de las alteraciones maxilofaciales desde el nacimiento que compartirá en su ponencia.

 

“Terapia orofacial como preparación al abordaje de los trastornos de la alimentación y lenguaje. Programa d… by Red Menni de Daño Cerebral

  1. Yessica Pérez:
    junio 26, 2014 at 10:41 pm

    Soy psicóloga titulada por la UNAM. Grax. Por leer mi soliditud .. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios