La despersonalización, un trastorno que afecta al 1% de la población

La despersonalización, un trastorno que afecta al 1% de la población
Mar

25

2010

La despersonalización, un trastorno que afecta al 1% de la población

El 1% de la población sufre despersonalización crónica como una enfermedad de entidad propia, pero ésta se detecta como síntoma en el 60% de los pacientes que sufren trastornos de ansiedad, cuadros depresivos, esquizofrenia, trastornos psicóticos o se encuentran bajo los efectos de determinadas drogas (cannabis, éxtasis).

“Es como si hubiera perdido la noción del tiempo. Todo lo veo como si estuviera en un sueño, como si todo fuera falso. Me toco mis manos y siento como si no fueran mías y las piernas igual… Nunca he vuelto a sentirme bien. Es como si no fuera una persona”. Éste es el testimonio de una persona que padece despersonalización.

El DSM IV (el manual de referencia de las enfermedades psiquiátricas) define el trastorno por despersonalización como la presencia de “experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo”.

El profesor Mauricio Sierra, psiquiatra del Institute of Psychiatry, King’s Collage, de Londres, ha disertado sobre esta psicopatología en las II Jornadas de Psicopatología Clínica y Salud Mental organizadas, hoy y mañana en Bilbao, por el Hospital Aita Menni y avaladas por la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría.

Así pues, según el experto, “la mayoría de las definiciones de despersonalización subrayan la existencia de quejas de sensación de irrealidad por parte del paciente”. En la práctica los pacientes tienen, a menudo, enormes dificultades para comunicar la naturaleza del fenómeno, y usualmente recurren al uso de metáforas, añade.

Síntomas

Los principales síntomas de esta psicopatología son, según Sierra, “experiencias corporales anómalas, incapacidad para sentir afecto por personas cercanas, placer miedo, rabia, etc; experiencias anómalas del recordar, y sensación de desvinculación en relación con el entorno”.

Influencias culturales

Sierra sugiere que la prevalencia de despersonalización es susceptible a influencias culturales. Dado que se trata de una patología que usualmente se conceptualiza como una anomalía en la percepción o experiencia del sí mismo, es concebible que las influencias culturales que moldean la experiencia y concepto del sí mismo sean relevantes a la hora de explicar la variaciones en la prevalencia de despersonalización entre culturas”.

En este sentido, en los países occidentales –Estados Unidos y Europa occidental- (caracterizados por un mayor individualismo) habría mayor prevalencia de esta enfermedad mental que en los países de America Latina, Asia y Europa oriental, caracterizados por un mayor colectivismo (al contrario que el individualismo, las personas se experimentan a sí mismas más como parte de su entorno social).

  1. Hola,hace ya 10 meses que creo sufro de despersonalización. He perdido mis sentimientos,emociones, percepciones, características muy mías, la inteligencia, mis conocomientos, mi percepción del entorno y del tiempo, tengo el habla empobrecida. Si hay alguien con esta situación hágamelo saber.

    • Me pasa algo similar hace unos meses, siento q no soy yo, dejé de hacer cosas q me gustaba mucho, como zumba, salir a caminar, paso encerrad@, todo me aburre, no encuentro sentido a la vida, de ser muy sociable pasé a ser todo lo contrario, necesito conocer gente pero no me siento capaz, me invade la tristeza y pensamientos como: que pasó conmigo? Dónde está la q era hace unos años? Siento q no quiero a mi familia, esposo e hijos, nada me llama la atención por lo mismo solo quiero dormir, q pase el tiempo rápido para morir pronto, pero ojo q no tengo instintos ni deseos suicidas, solo quiero q mi muerte llegue pronto.

      • Estimada amiga:

        Sin realizar una valoración poco más podemos decirle que sería recomendable que buscara ayuda entre profesionales de la psicología/neuropsicología o psiquiatría.

        Un cordial saludo

    • Estas diagnosticada??

    • Buenas tardes,

      Llevo casi 10 años lidiando con este trastorno disociativo. He tenido mejores y peores épocas, aunque actualmente he logrado superar el proceso de aceptación de vivir con estas sensaciones extrañas aún no he logrado superar los síntomas. He creado un grupo de WhatsApp para compartir experiencias, tratamientos, e ideas sobre cómo superar la desrealización y despersonalización; sois bienvenidos a participar:

      https://chat.whatsapp.com/GNgEsGbxRNsJhONBvI1EQ4

      Un saludo,

  2. En Octubre del 2021, sufrí como un colapsó mental,perdí la noción del tiempo y fue como que me fui…De he ho lo describí de esa forma..Me fui de plano dije. Siento que una parte mía se murió. Quedé como si fuera bipolar. Siento tristeza y en otros momentos bien, sigo con mi vida pero una parte mía se murió ese día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios