
16
2022Respetar las normas de seguridad vial como medida preventiva del DCA
Cuatro personas usuarias de nuestro centro de Hermanas Hospitalarias Acamán, en Tenerife, dan a conocer el daño cerebral que sufren a consecuencia de un TCE debido a un accidente de coche.

5
2022Participamos en Berpiztu, el documental que cuenta la historia del trikitilari Kepa Junkera
Bajo la dirección de Fermín Aio, recoge la vida y obra del músico vasco. La película -que concurrirá al Festival de San Sebastián 2022- muestra también el lado más humano del artista, al relatar el ictus que sufrió en 2018 y su proceso de rehabilitación.

22
2022Una actividad sobre ruedas en el centro Acamán
Las personas con DCA de nuestro centro en Tenerife recorren las calles de San Cristóbal de La Laguna en triciclo adaptado, una salida de ocio en la que ejercicio adaptado e inclusión van de la mano.

9
2022El Área de Daño Cerebral de Tenerife hace balance de este último año
Personas usuarias y profesionales hablan frente a la cámara de sus experiencias vividas y de las expectativas que tienen para la vuelta de las vacaciones.

3
2022Formación sobre sistemas de comunicación aumentativa y alternativa desde el lenguaje natural asistido
Nuestros equipos profesionales actualizan sus conocimientos para, de esta manera, y con unos objetivos bien planificados y estructurados, ofrecer oportunidades de aprendizaje y de desarrollo de la comunicación a las personas que atendemos.

2
2022El Sendero de los Sentidos, un recorrido por la naturaleza para el Área de DCA
Con esta visita, las personas usuarias del Área de Daño Cerebral Adquirido de Hermanas Hospitalarias Acamán, en Tenerife, disfrutaron de un entorno privilegiado y dieron rienda suelta a la vista, el tacto, el gusto, el oído y el olfato gracias a las diferentes propuestas sensitivas que proponen los elementos del entorno.

21
2022Las personas con DCA de nuestro centro en Tenerife visitan This is pop!
La visita a esta exposición, que recorre 50 años de arte, música y cultura pop, se suma a las numerosas actividades participativas y de inclusión de Hermanas Hospitalarias Acamán.

20
2022Pionero programa de prevención y detección del deterioro cognitivo con la Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid y el Centro Hospitalario Benito Menni desarrollan un recurso de prevención a través de la estimulación cognitiva de personas que presentan problemas neurodegenerativos asociados a la edad. Un convenio de colaboración entre ambas instituciones ha hecho posible un taller para evaluar y detectar de forma precoz trastornos relacionados con el deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años en seis municipio de la provincia.

13
2022Las pruebas y test neuropsicológicos para evaluación de limitaciones cognitivas
Para hablar de las repercusiones legales que suele conllevar el DCA, el Colegio de Abogados de Madrid organizó una jornada monográfica en la que intervino, junto a profesionales de otras disciplinas, el neuropsicólogo y coordinador de la Unidad de DC del Hospital Beata María Ana, Marcos Ríos Lago.

11
2022La Universidad de Ramapo (USA) se interesa por nuestro modelo interdisciplinar de rehabilitación
El Centro de Neurorrehabilitación de Bilbao recibió la visita de una decena de estudiantes estadounidenses, que mostraron especial interés por la integración y coordinación de la multidisciplinariedad en la intervención. Llegaron desde Nueva Jersey al centro de Aita Menni tras conocer, a través de internet, cómo tratamos la afasia.

29
2022Tecnología al servicio de la neurorrehabilitación del ictus
El Hospital Aita Menni organizó en Mondragón una jornada técnica sobre ‘Avances en la atención sanitaria a los ictus’. La segunda mesa estuvo dedicada a las innovaciones tecnológicas que contribuyen a evaluación del daño cerebral y la rehabilitación de sus secuelas.

29
2022Impacto de los nuevos tratamientos del ictus y formas de asistencia en fase aguda
Recogemos un pequeño resumen de la primera parte de la jornada ‘Avances en la atención sanitaria a los ictus’ que celebramos en el Hospital Aita Menni. En esta primera mesa participaron profesionales que trabajan en la fase aguda del tratamiento de los ictus, en la que -tal y como declaraba el doctor José Ignacio Quemada, director del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni-, “se están produciendo avances impensables hace una década”.