Last News
Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1
Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni, dio a conocer los resultados de la iniciativa piloto que se está realizando con niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa. Vistos los alentadores resultados preliminares, el Hospital Aita Menni y la Asociación Ctnnb1 han diseñado un proyecto de colaboración para la utilización del exoesqueleto de Marsi Bionics recientemente adquirido por Hermanas Hospitalarias en el País Vasco.
Neuromodulación no invasiva en el tratamiento del dolor asociado al parkinson
El Grupo de Investigación en Neurorrehabilitación del Daño Cerebral y los Trastornos del Movimiento (GINDAT) del que forman parte profesionales de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana presentó en la 5ª Conferencia Internacional de Estimulación Cerebral, celebrada del 19 al 22 de febrero en Lisboa, los primeros datos recogidos en la literatura científica sobre los posibles efectos de la neuromodulación no invasiva para el tratamiento del dolor asociado a la enfermedad de Parkinson.
Enriquecedora colaboración entre el Centro de Día de Daño Cerebral Azoka y Arizmendi Ikastola
Estructuradas por el alumnado del grado de ‘Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva’, continúan las actividades físicodeportivas en el gimnasio de la ikastola. Este curso se han realizado sesiones de TRX, ejercicios de coordinación, fuerza y precisión así como la práctica de boccia.
Artículo
Long covid y sus consecuencias
en el funcionamiento cognitivo
Escrito por:
Ane Iturrate Goikoetxea, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni
Las consecuencias de la long covid abarcan una amplia sintomatología que incluye déficits cognitivos —entre los que predominan los déficits atencionales, incluyendo el enlentecimiento en el procesamiento de la información, así como las dificultades mnésicas y ejecutivas— y alteraciones psicopatológicas. Estas últimas hacen referencia principalmente a ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Junto con la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, la fatiga es otro de los síntomas más frecuentes en esta enfermedad. Se estima que el 15, 2% de las personas con infección sintomática desarrollan covid persistente, eso significa más de un millón de personas en España, de las cuales el 80% son mujeres. Existen estudios que documentan con claridad el daño neurológico y el posterior deterioro cognitivo que se produce.
<<Leer más>>
