Conseguimos hacer más visible el daño cerebral

Conseguimos hacer más visible el daño cerebral
Oct

27

2011

Conseguimos hacer más visible el daño cerebral

Parecíamos “aquellos chalados con sus locos cacharros”, pero la marcha en bicicletas, handbikes y triciclos hasta el ayuntamiento de Bilbao para celebrar el Día del Daño Cerebral fue muy importante: entre todos conseguimos hacer más visible el daño cerebral.

El esfuerzo de personas como Teresa Muela, directora del Centro de Día Bekoetxe, de la Diputación de Bizkaia, de Jorge Olmo, fisioterapeuta de Aita Menni en ese mismo centro, y de organizaciones como ATECE, FEKOOR o las federaciónes de Gipuzkoa y Bizkaia de Deporte Adaptado dio sus frutos: alrededor de 90 personas afectadas participaron en la marcha (algunas venidas del Centro de Día Aita Menni de Donostia o desde el de Lurgorri en Gernika). Los afectados con más problemas de movilidad disfrutaron del juego de la boccia.

Todo el mundo puso su granito de arena. No hay más que ver el álbum de fotos que hemos publicado en nuestro Facebook.

A Nacho Quemada, director de la Red Menni de Daño Cerebral y Como coordinador del “Modelo de atención a las personas con daño cerebral del IMSERSO”, tras participar en la marcha le tocó hablar de las causas de ésta antes llamada “epidemia silenciosa”, que con actos como este dejará de ser tan muda. “Abordaje del daño cerebral traumático, rehabilitación y apoyo social” fue el título de la exposición que realizó en VII Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria que se celebraba en Vitoria.

La cronicidad de las secuelas del daño cerebral y la complejidad de los cuadros clínicos sirvieron de base para discutir sistemas para articular continuidad de cuidados y de coordinación entre diversos equipos asistenciales.

Las secuelas pueden afectar al nivel de conciencia, al control motor, a la recepción de información a través de los sentidos, a la cognición, a las vivencias emocionales y a la conducta. Todo ello puede comprometer la autonomía en las actividades de vida diaria, que son uno de los principales objetivos de los programas de rehabilitación.

Centros de día, programas de reinserción laboral, talleres ocupacionales, residencias, pisos protegidos, asistencia domiciliaria… Los recursos sociales que requieren las personas con daño cerebral han de responder a los diversos niveles de dependencia que plantean. La conferencia que con motivo del Día del Daño Cerebral ofrecerá Nacho Quemada en las Primeras Jornadas sobre Daño Cerebral Adquirido en Logroño se centrará en la importancia de una atención multidisciplinar, así como en la necesidad de completar la red de servicios y de garantizar su funcionamiento coordinado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios