Mediante la técnica del role playing, personas usuarias con DCA de Fundación Hospitalarias Tenerife, en colaboración con la Asociación Cronotropo, escenificaron ante estudiantes del IES Canarias Cabrera Pinto sus experiencias personales en tres situaciones de riesgo en la circulación.
Un nutrido grupo de personas usuarias de la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido de Fundación Hospitalarias Tenerife, participó en un proyecto sobre educación vial con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada la penúltima semana de septiembre en el municipio de La Laguna. Mediante la metodología del role playing y junto a la Asociación Cronotropo, concienciaron a alumnado de 3º de la ESO del IES Canarias Cabrera Pinto sobre la prevención de los traumatismos craneoencefálicos que se pueden producir por determinadas prácticas viales de riesgo.
Su realidad antes y después del DCA
Nuestras personas usuarias expusieron su realidad antes y después de la lesión cerebral, de una manera dinámica escenificando sus historias y asumiendo un rol de intérpretes en situaciones diferentes de riesgo vial, con el fin de captar la atención de los y las adolescentes que participaron. La dinámica finalizó con un diálogo abierto con el alumnado propiciando así la reflexión y que obtuvieran sus propias conclusiones con el fin de que asimilaran el trabajo de concienciación realizado.
En la representación se plantearon tres escenas diferentes basadas en accidentes provocados por distintas actitudes irresponsables como circular con patinetes o bicicletas sin el uso del casco o por la ingesta de alcohol o drogas al volante.
Junto con la labor social de concienciación y prevención de accidentes de tráfico que den como resultado una lesión cerebral, con esta actividad en la que intervinieron las personas usuarias de DCA de Fundación Hospitalarias Tenerife se abordaron los procesos de rehabilitación basados en la interacción social, en propiciar sus habilidades sociales y gestuales, así como el uso del teatro como herramienta para llegar a la población más joven.
La colaboración con la Asociación Cronotropo fue fundamental, ya que está constituida por personas voluntarias de diferentes profesiones como bomberos, policías locales, policías nacionales o sanitarios, entre otros, lo que ofrece una visión multidisciplinar de las realidades expuestas al alumnado, propiciando unos conocimientos y una reflexión multidisciplinar.