Fundación Hospitalarias Tenerife inicia una campaña de micromecenazgo con la que espera recaudar 17.000 euros para la compra de esta herramienta tecnológica que beneficiaría a más del medio millar de personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido de la isla.
Fundación Hospitalarias Tenerife ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo con la finalidad de recaudar fondos económicos para la adquisición de una mesa interactiva. Esta iniciativa tiene como objetivo disponer de una herramienta tecnológica que promueve la estimulación cognitiva, además de facilitar la comunicación y la interacción social entre las personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido y trastorno de conducta que atiende nuestra organización en Canarias, una población superior a 500 personas. El objetivo de la campaña, que se prolongará durante un mes, es conseguir los 17.000 euros que cuesta esta herramienta tecnológica.
“Se trata de aplicar los últimos avances tecnológicos a las terapias que desarrollamos en nuestras instalaciones y que suponen un importante beneficio en el bienestar de nuestras personas usuarias”, declara la directora gerente de Fundación Hospitalarias Tenerife, Carmen Delia Álamo. En esta línea explica que, además de estas ventajas “el uso de la mesa interactiva permite compartir actividades grupales de manera accesible, además de la estimulación cognitiva y motora continuada, favoreciendo también el mantenimiento de habilidades físicas a través de juegos, ejercicios y actividades táctiles”.
A Fundación Hospitalarias Tenerife le resulta imposible asumir el coste total de dicha mesa de terapia interactiva por lo que —tal y como explica la directora gerente—, se ha considerado el micromecenazgo como una alternativa viable y solidaria, “en la que cada persona pueda aportar voluntariamente y según su capacidad y posibilidades económicas”.
Es por esto que Carmen Delia Álamo anima a la participación en esta campaña de crowdfunding o financiación colectiva, con la que el centro espera cubrir esta inversión. “Un bonito y necesario proyecto que podrá ser realidad gracias a las donaciones”, confía.
La campaña arrancó el pasado lunes, 3 de noviembre, y se mantendrá hasta el 3 de diciembre. Las personas interesadas pueden acceder a la plataforma pulsando en el siguiente enlace: https://www.crowdants.com/fundacion-hospitalarias-tenerife/tecnointeraccion-inclusiva/5208
Además, quienes participen podrán obtener diversas recompensas que van desde productos elaborados por las personas usuarias de la Sala Prelaboral del Centro de Atención Diurna de Fundación Hospitalarias Tenerife, hasta la inclusión del logo en la propia mesa de aquellas empresas que colaboren.
Nuevos métodos terapéuticos
Las personas con discapacidad intelectual y DCA, con o sin trastornos de conducta, presentan habitualmente déficits cognitivos y motores, así como alteraciones en la comunicación que dificultan su participación en entornos terapéuticos tradicionales y limitan sus oportunidades de interacción social y participación en la comunidad. También, encuentran complicaciones para integrarse en juegos y espacios lúdicos no adaptados, lo que impide su inclusión. Es por ello que estas personas requieren de estímulos adaptados, no invasivos y seguros que favorezcan su socialización y desarrollo personal.
La adquisición de esta mesa terapéutica responde a la necesidad de modernizar los métodos terapéuticos y educativos mediante tecnologías interactivas, por lo que supone una solución accesible y no verbal que permite la interacción a través del movimiento, el juego y la mirada, lo que resulta especialmente relevante para este colectivo. Gracias a sus dinámicas visuales y sensoriales, se fomenta una forma de expresión no convencional que reduce las barreras de comunicación y facilita que personas con escasa o nula comunicación oral puedan participar en igualdad de condiciones.






