Profesionales de la Red Menni conocen la última tecnología para la neurorrehabilitación en Dusseldorf

Profesionales de la Red Menni conocen la última tecnología para la neurorrehabilitación en Dusseldorf
Dec

10

2014

Profesionales de la Red Menni conocen la última tecnología para la neurorrehabilitación en Dusseldorf

Tres expertos en rehabilitación de la Red Menni acudieron a la última Feria Médica celebrada en Dusseldorf para actualizar sus conocimientos sobre las nuevas tecnologías en realidad virtual y robótica, aplicables a miembros superiores e inferiores. Pedro A. Serrano, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral (UDC) Hospitalización del Hospital Beata María Ana y uno de los coordinadores del nuevo Máster en Realidad Virtual y Róbotica de la Universidad de Castilla La Mancha, Paloma Fernández, coordinadora del área de Fisioterapia de la misma UDC de las Hermanas Hospitalarias en Madrid, y el doctor Juan Marín, especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la UDC del Hospital Aita Menni, fueron quienes viajaron a la ciudad alemana, donde además pudieron ver la implementación clínica de estas tecnologías en un hospital de neurorrehabilitación puntero a nivel europeo.

Guiados por distribuidores de Thera Trainer, los profesionales de la Red Menni vieron en funcionamiento las novedades de esta compañía y probaron su nuevo software para el desarrollo grupal de la terapia con la Thera Trainer Tigo, que cuenta con biofeedback, y que forma parte de las nuevas tecnologías de rehabilitación que se ofrecen en la UDC del Hospital Beata María Ana. Junto a los distribuidores de Tyromotion, observaron la nueva versión del robot de mano Amadeo® y probaron Diego®, otro novedoso dispositivo –disponible ya en el Centro de Día Aita Menni de San Sebastián– que integra el concepto de la intervención bilateral de miembro superior, y que cuenta con un completo software de evaluación y tratamiento con biofeedback visual y auditivo a tiempo real.

Feria Médica Dusseldorf

En la actualidad, la UDC del Hospital Beata María Ana de Madrid, ya dispone de Amadeo® (robot de mano), la plataforma de equilibrio, con aplicación también en miembro superior Tymo y el robot Pablo® (tanto para la mano como para el resto del miembro superior). Estas plataformas tecnológicas están siendo aplicadas en clínica como terapia complementaria a la neurorrehabilitación, desde las áreas de terapia ocupacional y fisioterapia, así como en investigación por terapeutas de estas dos áreas, y así lo expusieron los profesionales del centro madrileño en las dos últimas ediciones de Neurotechnix.

El robot Diego®, ya instalado el nuevo Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Donostia-San Sebastián.

Serrano y Fernández vieron también el funcionamiento del guante de realidad virtual Gloreha, que permite el tratamiento de engramas motores y movimientos más funcionales de la mano, como pinzas u oposición.

Junto a los distribuidores de Motorika, nuestros expertos pudieron valorar el robot de miembro superior REoGO, que ofrece opciones de tratamiento pasivo o activo, biofeedback y un atractivo software de realidad virtual, así como el REoAMBULATOR con sus módulos de análisis multitarea y su módulo de análisis de la marcha. ReoActive, por su parte, permite interactuar libremente con el avatar y el entorno virtual de la misma manera que con un sistema kinect en pacientes con problemas de estabilidad, de una forma muy eficaz.

En su crónica de la Feria de Dusseldorf, Pedro A. Serrano recuerda la presencia de HOCOMA, que mostró la versión de robot de hombro Armeo® con el componente modular para la mano MANOVO y su ya conocido sistema de Gait Training LOKOMAT, en sus versiones Nanos y Pro. Por su parte, Intelligent Motion se decantó por presentar en Dusseldorf su simulador de hipoterapia HIROB, aplicable tanto en niños como en adultos, para mejorar el control de tronco y la estabilidad. “En esta feria destacó asimismo el entrenador de marcha propuesto por HIDROPHYSIO, ergonómicamente diseñado para niños y adultos, y otros sistemas de Gait Training antigravitatorio, cuya aplicabilidad clínica en neurorrehabilitación seguro será valorada en los próximos años”, concluye nuestro experto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services