
11
2020Actividades de fisioterapia infantil para mantener la forma en casa
El área de Fisioterapia de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia quiere compartir en vídeo algunos ejercicios especialmente pensados para que niños y niñas con daño cerebral puedan continuar trabajando en casa y así favorecer un correcto desarrollo perceptivo-motor.

4
2020Desde el Área de Neuropsicología seguimos cuidándote. Tú, #QuédateEnCasa
Begoña González Rodríguez, neuropsicóloga de la Unidad de daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, de Madrid, nos relata cómo trabajan los profesionales de la neuropsicología con nuestros pacientes durante el confinamiento.

12
2020Rehabilitación del ictus: ejercicios de brazo en suspensión para casa
El área de Terapia Ocupacional del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao quiere compartir esta serie de ejercicios en vídeo para que las personas con afectación moderada-leve o leve puedan reforzar en sus hogares los objetivos conseguidos y mantener la curva de evolución.

6
2020Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos
Existe evidencia de que los estiramientos constituyen una de las técnicas más eficaces de rehabilitación, puesto que favorecen la buena función del músculo y la articulación que está involucrada en el movimiento. Desde el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana nos hacen llegar una serie de estiramientos para que las personas con alteraciones del tono muscular a causa de un DCA puedan realizar en sus casas.

31
2020Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios para realizar en cama
La actividad que nos propone en este vídeo el fisioterapeuta Julen Ripa, del Centro de Neurorrehabiltición Aita Menni de Bilbao, van dirigida a todo tipo de pacientes con DCA, tanto si no se mantienen sentados como si ya han conseguido incluso reanudar la marcha.

24
2020Besoaren eta eskuaren errehabilitazioa hemiplegiaren ondoren: pintzak eta heltzeko gauzak
Bideotutorial hau goiko adarrak edo besoak moderatuki kaltetuta izanik ere, sorbalda, ukondo, eskumutur eta eskuarekin jardun dezaketen pertsonei zuzenduta dago. Helburua da, ahal den heinean, errehabilitazio tratamenduari jarraipena ematea, alde batetik, lortutako helburuak indartzeko, eta, bestetik, eboluzioaren kurba mantentzeko. Garrantzitsua: ariketa guztiak molestiarik edo minik gabe egingo ditugu.

23
2020Berotzeko ariketak beso eta esku hemiplegikorako
#GERATUETXEAN baina ez geratu errehabilitaziorik gabe. Ahizpa Ospitalarien Kalte Zerebraleko Menni Saretik, bideokontsultak, urruneko saioak eta abar erabiliz, ahalegina egiten ari gara gure pazienteek eta hartutako kalte zerebralagatik arreta behar duten pertsona guztiek tratamendua etxetik jarraitu ahal izan dezaten.

20
2020Bestelako arreta modu batzuez egiten diogu aurre koronabirusari
Kontsulta presentzialak bertan behera utzi eta gero, koronabirusaren transmisioa galarazteko, kalte zerebraleko unitatetik gure paziente, erabiltzaile eta senideekin jarri gara harremanetan, ahal den heinean, eta komunikazioaren teknologien laguntzaz, errehabilitazio programak garatzen jarraitzeko. Youtubeko gure kanaleko bideo didaktikoak eta www.dañocerebral.es webguneko edukiak oso lagungarriak izaten ari dira gure pazienteentzat, eta etxetik irakurtzen diguten pertsona edo senide guztientzat ere horrela izatea espero dugu.

30
2020Horticultura, una actividad grupal más dentro de nuestros programas de rehabilitación
Bajo la perspectiva terapéutica, nuestra Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia ayuda a retomar el cuidado de la tierra a un grupo de pacientes que antes de su lesión habían cultivado un huerto.

13
2019Cómo es y cómo trabaja nuestra Unidad de Daño Cerebral en Madrid
En vídeo, en palabras de sus profesionales, conocemos desde dentro las características de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana.

11
2019El robot Amadeo® protagoniza un espacio en la emisora Onda Tenerife
Desde el Complejo Acamán, dimos a conocer los beneficios de la rehabilitación robótica de la mano en el programa de radio ‘Mirando al sur’.

25
2019Electroestimulación funcional del miembro superior. Proyecto de investigación con FESIA y Tecnalia
El Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni esta llevando a cabo una investigación para el desarrollo de algoritmos que faciliten la aplicación de la tecnología de electroestimulación multicampo en la rehabilitación del miembro superior de pacientes con daño cerebral.