Naiara Mimentza habla de estrés, ansiedad e ictus en la II Jornada de Prevención del DCA

Naiara Mimentza habla de estrés, ansiedad e ictus en la II Jornada de Prevención del DCA
Nov

3

2023

Naiara Mimentza habla de estrés, ansiedad e ictus en la II Jornada de Prevención del DCA

La exposición de la doctora Mimentza se centró en explicar los efectos del estrés y la ansiedad, la diferencia entre ambos términos y la importancia de controlar la ansiedad como factores de riesgo indirecto en la prevención de la enfermedad cerebrovascular.

La doctora Naiara Mimentza, neuropsicóloga del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Arrasate-Mondragón, fue una de las ponenetes principales de la II Jornada de Prevención del Daño Cerebral Adquirido. Bajo el título ‘Charlamos en torno al ictus’, esta jornada fue organizada por ATECE Araba dentro de la semana del Día del Daño Cerebral.

Mediante la ponencia ‘Estrés, ansiedad e ictus’, nuestra neuropsicóloga compartió la tarde del día 25 en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, sus conocimientos sobre el estrés y la ansiedad, y su relación con la salud cerebral.

Ante la pregunta de si el estrés puede ser un factor desencadenante del ictus, incidió en la relación entre el estrés y la ansiedad, así como en la diferencia entre ambos términos. “Se producen respuestas cognitivas, conductuales y fisiológicas al estrés. La ansiedad es una cronificación dañina de respuestas al estrés que impide a la persona alcanzar la homeostasis, es decir, el equilibrio del organismo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada”, dijo.

“Concretamente es la ansiedad, no el estrés, el factor que puede tener que ver con el ictus, no como un factor de riesgo directo, como pueden ser la hipertensión, el tabaco o el colesterol, sino porque empeora esos factores”, aclaró. De hecho, existe un 25% más de prevalencia de ictus en personas con ansiedad respecto a población sana.

La intervención de la doctora Mimentza subrayó la necesidad de abordar esos factores de riesgo modificables, como la tensión arterial o el consumo de tabaco, entre otros. Asimismo, también dejó patente la importancia de adoptar hábitos de vida saludables como parte de la prevención del ictus. De igual modo, nuestras experta destacó que para reducir el riesgo de ictus hay que concienciar en la prevención y continuar investigando.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services