Un taller de adaptación de juguetes fácil, útil y divertido

Un taller de adaptación de juguetes fácil, útil y divertido
Oct

6

2015

Un taller de adaptación de juguetes fácil, útil y divertido

Los participantes aprendieron a realizar un pulsador para que los niños con dificultades puedan poner en marcha sus juguetes eléctricos

Poco más que una cartulina y un cable se necesita para construir un pulsador que sirva de ayuda a los pequeños con daño cerebral para activar un juguete eléctrico o de pilas. Pero, claro, hay que aprender a hacerlo. Enseñar a los participantes era la razón de ser del taller organizado por la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Aita Menni e impartido por José Carlos Martín y Carmen Cañizares, profesionales de la Unidad Autonomía Personal de la Delegación del CEAPAT. C.R.M.F. Albacete IMSERSO.

juguetes

El juego es determinante en el desarrollo der ser humano; tiene relación con la creatividad, con la forma en que afrontamos los retos, con la socialización… Por todo esto es tan importante conseguir que el juego sea universal.

Adaptar los juguetes se hace necesario para conseguir la integración social de niños y niñas con gran discapacidad, ya que no resulta fácil encontrar en el mercado juguetes con diseños accesibles para todos. Unidas por esta intención, veinte personas acudieron el pasado día 2 a las instalaciones de Aita Menni en la calle Egaña de Bilbao. Objetivo: aprender de una manera práctica cómo hacer accesibles distintos juguetes para los niños con discapacidad.

El grupo estuvo compuesto por padres y madres de algunos de nuestros niños en tratamiento, pero además por educadores y otros profesionales, entre ellos dos ortopedas. La inscripción, gratuita, estuvo abierta a todo tipo de personas interesadas en facilitar el acceso a los juguetes a niños y mayores con capacidades diferentes.

Los profesores explicaron cómo fabricar una pastilla de pilas, cómo desmontar un juguete y cómo soldar un conector con el pulsador más acorde a las necesidades del niño, de modo que sea capaz de hacer funcionar el juguete él solo. Tras la adaptación, los juguetes pueden accionarse normalmente o por medio del pulsador. La sesión estuvo muy bien. Todos los participantes estarían encantados de repetir para seguir aprendiendo. De momento, ya son capaces de adaptar de forma sencilla un juguete, de diferenciar en qué juguetes es posible realizar la adaptación y en cuáles no, y también de fabricar un pulsador básico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services