Nuevo ciclo de formación para familiares y cuidadores de personas con daño cerebral en la UDC de Madrid

Nuevo ciclo de formación para familiares y cuidadores de personas con daño cerebral en la UDC de Madrid
Jun

15

2015

Nuevo ciclo de formación para familiares y cuidadores de personas con daño cerebral en la UDC de Madrid

El Hospital Beata Maria Ana estrenó este mes de junio su XIX Programa de formación 

Desde que en 1999 abriera sus puertas, la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana ha tenido siempre entre sus objetivos básicos la colaboración de los profesionales con las familias de las personas con daño cerebral. Por ello, además del contacto día a día con sus distintos profesionales, periódicamente se organizan ciclos de formación para familiares, cuidadores y personas allegadas de los pacientes que estén interesados en conocer mejor el DCA.

Para comenzar, Marcos Ríos Lago,  ofreció una sesión de introducción al daño cerebral adquirido, en la que habló de los traumatismos craneoencefálicos, primera causa de mortalidad entre las personas de 5 a 35 años y una de las mayores causas del daño cerebral. Cada año se producen 30.000 nuevos TCE, más del 80% a consecuencia de accidentes de tráfico y sus secuelas físicas, cognitivas y conductuales son responsables del 40% de las nuevas grandes discapacidades. Más adelante, el coordinador de la UDC recordó que la incidencia de los ictus ronda los 200 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes.

Asegurar la autonomía personal y favorecer la socialización, promover la estimulación de las funciones cognitivas superiores, acompañar a al persona en la toma de conciencia de sus dificultades y ayudarla a elaborar un nuevo proyecto de vida son los objetivos que se marcan nuestros profesionales en la rehabilitación dentro de la Unidad de Daño Cerebral. Forman parte de las estrategias rehabilitadoras el entrenamiento de las funciones alteradas, el entrenamiento en habilidades alternativas y el empleo de ayudas externas.

En sesiones posteriores de este mismo ciclo se abordarán otro temas, como la rehabilitación física en el DCA, los problemas cognitivos, las dificultades emocionales, las alteraciones psiquiátricas, los cuidados de enfermería o los problemas de deglución y de comunicación, así como la alteración de las actividades básicas de la vida diaria, la situación de la familia o el trabajo social en el DCA. Las charlas se desarrollan en el aula de formación (C/ Doctor Esquerdo, 83, planta 1, junto a terraza), los lunes y miércoles de este mes de junio en horario de 16:15 a 17:30 horas. La asistencia es libre y gratuita, por lo que no es necesario apuntarse. De todos modos, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la organización a través del siguiente correo electrónico: mpascual.hbma@hospitalarias.es o a través del teléfono de la secretaría (91 409  09  03).

ciclo familias

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services