Difundimos las técnicas de rehabilitación de la disfagia en el Día de la Logopedia

Difundimos las técnicas de rehabilitación de la disfagia en el Día de la Logopedia
Mar

11

2015

Difundimos las técnicas de rehabilitación de la disfagia en el Día de la Logopedia

El área de Logopedia del C.H. Benito Menni de Valladolid ofreció consultas gratuitas a las personas con dificultades para tragar

La disfagia es un trastorno de la deglución que puede ser provocado por distintas causas, entre ellas los ictus y los traumatismos craneoencefálicos, y que si no se trata de forma correcta puede acarrear complicaciones graves, como atragantamientos, desnutrición e infecciones pulmonares. 

El pasado 6 de marzo, con motivo del Día Europeo de la Logopedia, el equipo de logopedas de del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid ofreció consultas gratuitas para personas con problemas de disfagia que solicitaron cita previa. En colaboración con el Colegio de Logopedas de Castilla y León, desde la Unidad de Daño Cerebral se realizó un esfuerzo para difundir a través de los medios de comunicación la necesidad y posibilidad de rehabilitar esta alteración.

La disfagia impide a la persona tragar y, por tanto, alimentarse de manera adecuada. Para iniciar el tratamiento de la disfagia, el equipo de logopedas realiza un estudio exhaustivo de la deglución del paciente. Lo primero que se hace es una valoración de la musculatura de la cara y la laringe para después adaptar la textura de la dieta a la capacidad de deglución de la persona. Tragar líquidos es lo más difícil.  Posteriormente se aplican técnicas de compensación y rehabilitación que le ayuden a tragar. En el manejo de la disfagia se trata básicamente de evitar el riesgo de que pase el contenido alimenticio a las vías respiratorias y de mejorar la alimentación de las personas afectadas.

Desde hace unos meses, en la Unidad de Daño Cerebral de las Hermanas Hospitalarias en Valladolid se aplican nuevas técnicas en la rehabilitación de la disfagia, como la electroestimulación y el vendaje neuromuscular, técnicas que hasta hace poco sólo se aplicaban en fisioterapia, pero que también resultan beneficiosas en el tratamiento de la disfagia.

La Red Menni ha editado recientemente una guía que describe los signos característicos de la disfagia. Tal y como apunta el vídeo, la Guía sobre el Manejo de la Disfagia, cuyo texto íntegro se puede descargar en PDF, indica que conviene administrar tanto sólidos como líquidos con cuchara y comenzar con pequeños volúmenes que se irán aumentando poco a poco en función de los signos de disfagia.

GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISFAGIA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services