Rehabilitar jugando a la Wii

Rehabilitar jugando a la Wii
Apr

21

2022

Rehabilitar jugando a la Wii

María Plasencia, fisioterapeuta pediátrica de Hermanas Hospitalarias Valencia, cuenta en una entrevista para la web de Rehabmetrics las ventajas que ofrece la Wii. Porque “los niños, también los que tienen diversidad funcional, tienen de forma natural una predisposición hacia el juego con videoconsolas. Por tanto, el uso de videojuegos nos va a facilitar la participación activa y proporciona una actividad muy motivadora”, subraya.

Hace años que los centros de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias realizan un uso terapéutico de los videojuegos. Recursos tecnológicos como una videoconsola pueden resultar de mucha utilidad dentro de los programas de rehabilitación de pacientes con daño cerebral o también en casos de patología musculoesquelética. María Plasencia fue una de las primeras profesionales en percatarse de las ventajas de estas sesiones de rehabilitación y en promoverlas.

Fisioterapeuta pediátrica del Centro de Atención Temprana El Grao Hermanas Hospitalarias, María Plasencia es además colaboradora docente universitaria y miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP). La compañía Rehametrics, creadora de un sistema de rehabilitación virtual con certificado CE, conversó con nuestra experta para conocer su opinión sobre estas herramientas.

Según cuenta María Plasencia en la entrevista, el videojuego resulta muy motivador para la población infantil con y sin diversidad funcional, permite entrenar destrezas y adquirir habilidades que después pueden transferirse fácilmente a la vida diaria del niño o niña. Bien es verdad -reconoce- que los videojuegos comerciales no están diseñados específicamente para la terapia. Si pudiera hablar con los fabricantes de videojuegos les pediría “esa parte de medición y de registro” que sí ofrecen los softwares terapéuticos profesionales. “Lo ideal sería que un programa realizara una valoración inicial del usuario y luego una propuesta de ejercicios en función de esa valoración. Además, una recogida de datos completa y la posibilidad de extraerlos y compararlos para analizar resultados”, declara nuestra fisioterapeuta.

Puede accederse a la entrevista íntegra en este enlace.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services