He tenido una lesión en el cerebro, ¿cómo me puede ayudar un neuropsicólogo?

He tenido una lesión en el cerebro, ¿cómo me puede ayudar un neuropsicólogo?
Dec

11

2014

He tenido una lesión en el cerebro, ¿cómo me puede ayudar un neuropsicólogo?

Todos somos diferentes y podemos ayudarnos a superar nuestros problemas. Esta es la razón por la cual, cada año, el colegio Gredos San Diego en El Escorial celebra unas jornadas de atención a la diversidad. La neuropsicóloga Begoña González, de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, participó en ellas con una ponencia sobre el daño cerebral adquirido (DCA) con el propósito de que los alumnos conocieran:

  • qué es el daño cerebral y los principales cambios y dificultades que aparecen tras una lesión cerebral, así como su relación con las distintas áreas del cerebro
  • cómo puede afectar al comportamiento de una persona y que cosas pueden ayudarle o perjudicarle
  • el papel de los profesionales de la neuropsicología en la recuperación
  • las pruebas que utilizan los neuropsicólogos y para qué sirven: jugando también podemos aprender
  • que es necesario ponerse en el lugar de las personas que han sufrido una lesión cerebral para poder ayudarlas

aprendizaje

En la sesión de formación, Begoña González comenzó analizando brevemente el término daño cerebral adquirido, el cual hace referencia a la presencia de una lesión cerebral que interrumpe el desarrollo vital de la persona que lo sufre. De modo mayoritario, dentro de las causas del DCA, nuestra experta, también consultora de la Universitat  Oberta de Catalunya, se refirió principalmente a los traumatismos craneoencefálicos, ictus y tumores cerebrales. Recordó que en el caso de la población infantil hay algunas variables que es muy importante tener en cuenta como son: edad de la lesión, habilidades adquiridas, momento evolutivo en el que se encuentra el niño,  características premórbidas o manejo conductual, entre otras, así como la relevancia que tiene el seguimiento a largo plazo tras un DCA infantil.

González expuso cómo una lesión cerebral puede dar lugar a dificultades a la hora de realizar actividades que antes hacíamos con mucha normalidad como puede ser vestirnos, comer, andar, correr, leer o mantener una conversación con nuestros amigos. Posteriormente explicó el abanico de dificultades que pueden existir tras un DCA (problemas físicos, de lenguaje, en la realización de sus actividades diarias, dificultades de atención, memoria y aprendizaje, conducta, emoción o capacidades de organización entre otras) así como la función que tienen en la rehabilitación del daño cerebral los profesionales de la neuropsicólogía. Para terminar, Begoña González presentó el caso de un niño que, tras sufrir una lesión cerebral, continúa en su proceso de rehabilitación y está consiguiendo superar muchas de sus dificultades iniciales, algo que sin la ayuda de su familia y de sus amigos no hubiera sido posible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services