La colaboración con esta empresa biotecnológica, especializada en analítica aplicada al sector alimentario y de la salud, permitirá desarrollar modelos predictivos que integren datos clínicos, fisiológicos y genéticos para personalizar y ajustar mejor los tratamientos de rehabilitación post-ictus en función de la evolución de cada paciente.
Hermanas Hospitalarias Aita Menni ha firmado un acuerdo con la empresa Biolan con el fin de avanzar en la personalización de los tratamientos de neurorrehabilitación para personas que han sufrido un ictus. Esta alianza hará posible la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para analizar distintos tipos de datos —fisiológicos, clínicos y genéticos— con los resultados de los tratamientos, y así diseñar programas de neurorrehabilitación más precisos, adaptativos y eficaces.
Esta iniciativa pretende transformar los procesos actuales de rehabilitación post-ictus, permitiendo una intervención mucho más ajustada a la evolución y necesidades de cada paciente, con el objetivo de optimizar la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido un daño cerebral.
Los programas de neurorrehabilitación actuales todavía no incorporan de forma sistemática herramientas basadas en big data e inteligencia artificial que permitan extraer conclusiones relevantes a partir de grandes volúmenes de información biomédica. La combinación de estas tecnologías con la atención clínica especializada podría facilitar la identificación de patrones, la predicción de resultados y la personalización y el ajuste del tratamiento en tiempo real.
El acuerdo —firmado por Asier Albizu, director general de Biolan, y Mikel Tellaeche, director gerente de Ospitalarioak Aita Menni—especifica que, durante el proyecto, se emplearán sistemas de monitorización inteligente que registrarán continuamente distintos parámetros durante el proceso rehabilitador. Estos datos permitirán entrenar modelos de IA capaces de anticipar la evolución de cada paciente y adaptar las intervenciones de forma dinámica.
Este proyecto estará liderado desde el Hospital Aita Menni por el Dr. Manuel Murie, director médico y referente en el ámbito de la neurorrehabilitación, mientras que por parte de Biolan la coordinación recaerá en Idoia Mugarza, directora del área de software y sistemas, con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones de IA aplicadas al sector salud.
Esta alianza abre la puerta a una nueva forma de entender y aplicar la rehabilitación del ictus, basada en datos y centrada en cada persona.
El ictus, responsable de cerca de 15 millones de casos al año en todo el mundo según la OMS, constituye una de las causas más frecuentes de discapacidad adquirida, ya que alrededor de un tercio de las personas acusan secuelas severas que impactan de forma notable en su funcionalidad. En Esukadi, según datos del Gobierno Vasco, Osakidetza atendió a cerca de 8.900 personas afectadas por ictus en 2023.
*Foto: Biolan