Programas de radio sobre el daño cerebral en Canal UNED

Programas de radio sobre el daño cerebral en Canal UNED
Nov

15

2017

Programas de radio sobre el daño cerebral en Canal UNED

Varios profesionales de la Red Menni, y en especial el coordinador de nuestra Unidad de Daño Cerebral en Madrid, el doctor Marcos Ríos Lago, han colaborado en estos espacios radiofónicos

Los programas de radio constituyen parte de la metodología de enseñanza a de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En su canal de radio, la UNED ofrece emisiones que tienen que ver con diferentes asignaturas y otros contenidos de interés para sus estudiantes y público en general. Además, a lo largo del curso académico, los programas se emiten los sábados en Radio 3 de Radio Nacional de España.

Uno de los primero programas estuvo dedicado a explicar desde qué entendemos por daño cerebral hasta aspectos generales relacionados con su rehabilitación integral. En él participaron Marcos Ríos Lago, neuropsicólogo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, y el director de la Red Menni, el doctor José Ignacio Quemada.

Rehabilitación de daño cerebral

No hay personas afectadas sino familias afectadas por el daño cerebral. Los neuropsicólogos Marcos Ríos, Margarita Pascual Darlington y David de Noreña Martínez lo explicaban así.

Daño cerebral y familia

El cerebro realiza la toma de decisiones, pero en este acto las emociones ¿qué papel tienen, somos libres o nos condicionan? Estas entre otras son las preguntas planteadas en un coloquio en el que Marcos Ríos, Ignacio Sánchez Cubillo, y David de Noreña Martínez analizan la neuropsicología del acto de decidir.

Cerebro y toma de decisiones

La lesión cerebral puede conllevar secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial, así como alteraciones de índole emocional. El deporte ayuda a las personas afectadas a afrontar el reto de reincorporarse a la sociedad. Para ello es necesario adaptar la actividad física a las nuevas características de la persona. El deporte adaptado ofrece nuevas oportunidades de ocio y relación social, además de lograr una mejoría física y emocional en quienes practican  distintas disciplinas. Los  explicaron en la emisora de la UNED: Marta Pérez, Juan José García, coordinadores de Deporte para DCAla fisioterapeuta Paloma Fernández Casas y Marcos Ríos Lago.

El daño cerebral y el deporte

¿Qué es la sinestesía? Hay personas que ven colores cuando escuchan música o que experimentan un sabor cuando tocan un objeto determinado. Son ejemplos de sinestesia, conjunto o mezcla de sensaciones que implica una forma peculiar de percibir la realidad.  Marcos Ríos, que ejerce también como profesor del Departamento de Psicología Básica II de la UNED, explica este fenómeno.

Cuando la música tiene color o el sonido tiene sabor

Porque el daño cerebral altera los procesos cognitivos. Este fue tema de otro de los programas. Otro estuvo dedicado a la neuropsicología infantil. Y así un largo etcétera. Todos ellos pueden encontrarse realizando una búsqueda en la caja de búsquedas de Canal UNED.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services