La Unidad de Daño Cerebral del C.H. Benito Menni de Valladolid sigue colaborando con la Universidad Católica de Ávila

La Unidad de Daño Cerebral del C.H. Benito Menni de Valladolid sigue colaborando con la Universidad Católica de Ávila
May

8

2018

La Unidad de Daño Cerebral del C.H. Benito Menni de Valladolid sigue colaborando con la Universidad Católica de Ávila

Varios profesionales del equipo interdisciplinar que compone la UDC, de distintas áreas, participan en la formación de estudiantes del Grado de Fisioterapia en el abordaje integral del daño cerebral

Como cada año, el equipo de terapeutas de la Unidad de Daño Cerebral del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid colabora con el Grado de Fisioterapia de la Universidad Católica de Ávila. Un curso más, referentes de cada área explican sus funciones, metodología de evaluación, tratamiento y lo que implica el abordaje del daño cerebral para los profesionales de la fisioterapia.

El viernes 4 abrió la jornada la doctora Inés Folgado Toranzo. Nuestra coordinadora de la UDC de Hermanas Hospitalarias en Valladolid explicó la etiología, las secuelas, la necesidad de tratamiento multidisciplinar y los niveles de intervención existentes en el paciente neurológico. Tras ella, la logopeda Patricia Murciego Rubio explicó los trastornos del habla, lenguaje, la deglución y la parálisis facial, sin olvidar ofrecer pautas para comprender y manejar este tipo de trastornos desde el área de fisioterapia.

El sábado 5 de mayo dos terapeutas ocupacionales, Isabel Cáceres Muñoz y Javier González Polo, continuaron impartiendo esta formación. Ambos analizaron el papel del terapeuta ocupacional en coordinación con el equipo de fisioterapia y su tratamiento en las actividades de la vida diaria. Posteriormente, la neuropsicóloga Rosa Mª Tena Tobajas habló de los procesos psíquicos y su rehabilitación y de la importancia de una correcta evaluación neuropsicológica. Finalmente, la fisioterapeuta Lorena Fernandez Cabeza especificó la relevancia del tratamiento multidisciplinar y las ventajas del mismo.

Desde todas las áreas de remarcó el papel de la coordinación interdisciplinar y se explicaron casos reales con diversas prácticas para aclarar los contenidos teóricos.

Esperamos continuar colaborando para contribuir a la formación de grandes profesionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services