La continua formación de nuestro equipo de profesionales es fundamental

La continua formación de nuestro equipo de profesionales es fundamental
Jun

4

2021

La continua formación de nuestro equipo de profesionales es fundamental

Permite que los objetivos fijados desde las diferentes disciplinas se alcancen en menor tiempo y de forma cada vez más satisfactoria. Así lo corrobora la logopeda Natalia Kruis, del Área de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Acamán tras participar en el curso que organizamos online ‘La rehabilitación de las afasias. Evidencias y nuevos modelos’.

Para Hermanas Hospitalarias Acamán, la Red Menni de Daño Cerebral y toda la institución de Hermanas Hospitalarias en general, la continua formación de nuestro equipo de profesionales es fundamental, ya que permite que los objetivos fijados desde las diferentes disciplinas se alcancen en menor tiempo y de forma cada vez más satisfactoria. Esta es una de las razones por las cuales desde la Red Menni organizamos cursos de actualización y procuramos también que las personas que integran nuestros equipos puedan asistir a formaciones impartidas por otras entidades de reconocido prestigio.

En el último de los cursos organizados en la Red Menni, concretamente por parte del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao, participaron logopedas, profesionales de la neuropsicología y especialistas en medicina y rehabilitación de numerosos centros, propios y ajenos a nuestra Red. Una de las logopedas participantes en este curso fue Natalia Kruis, del Área de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Acamán. Bajo el título ‘La rehabilitación de las afasias. Evidencias y nuevos modelos’, el ponente principal, el doctor Marcelo L. Berthier, director de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) y profesor de la Universidad de Málaga, explicó de manera brillante todos y cada uno de los aspectos tratados, tal y como revelan las encuestas de satisfacción de las personas que participaron.

Para Natalia Kruis, “la formación resultó apasionante e instructiva, ya que explicaba, a partir de ejemplos y debates sobre casos prácticos – presentados por tres logopedas de distintos centros de la Red Menni- , cómo hacer un abordaje integral de las personas con afasia, consiguiendo ‘profesionalizar’ las terapias que desde Hermanas Hospitalarias Acamán aplicamos con las personas con DCA”, afirma la logopeda del centro de Hermanas Hospitalarias en Tenerife.

Gracias, Natalia, y muchas gracias también a quienes participaron en el curso y, en especial, a aquellas personas que nos han hecho llegar su opinión. ¡Seguiremos apostando por la continua formación de nuestras y nuestros profesionales!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services