David de Noreña, neuropsicólogo de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid, ofreció una sesión formativa sobre las Guías de Práctica Clínica elaboradas por la SENR. La charla sirvió para profundizar en las recomendaciones basadas en la evidencia para la atención de personas con ictus y TCE, y para reflexionar en equipo sobre fortalezas y áreas de mejora en la práctica clínica diaria.
El viernes 21 de marzo, David de Noreña, neuropsicólogo del Servicio de Daño Cerebral del Hospital General de la Fundación Hospitalarias Madrid (antes Hospital de la Beata María Ana) y nuevo secretario de la junta de la Sección de Neuropsicología del Colegio Oficial de la Psicólogía de Madrid, ofreció una charla formativa sobre el uso de las distintas Guías de Práctica Clínica para Daño Cerebral de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).
El objetivo de la misma fue dar a conocer, dentro de nuestro propio equipo interdisciplinar, las recomendaciones —específicas sobre ictus y traumatismo craneoencefálico (TCE)— planteadas desde la medicina basada en la evidencia para guiar la neurorrehabilitación a partir de documentos de consenso avalados por una asociación profesional, así como señalar las fortalezas y los puntos de mejora del servicio.
Aunque actualmente existen cinco guías publicadas (y alguna más en proceso de elaboración), el grueso de la charla se centró en la segunda guía: Principios básicos de la neurorrehabilitación del paciente con DCA. En futuras sesiones de formación se abordarán aspectos más concretos sobre la práctica clínica en la rehabilitación de personas con daño cerebral.