Nueva edición del ciclo de formación para familiares y cuidadores en el Centro Aita Menni de Bilbao

Nueva edición del ciclo de formación para familiares y cuidadores en el Centro Aita Menni de Bilbao
May

6

2015

Nueva edición del ciclo de formación para familiares y cuidadores en el Centro Aita Menni de Bilbao

Familiares y cuidadores de personas con DCA y discapacidad neurológica en general se topan con frecuencia con una gran falta de información sobre las secuelas con las que conviven y la manera de manejarlas

Con la intención de ofrecer una visión pormenorizada del DCA, el equipo multicisciplinar del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao ofrece nuevamente un ciclo de formación gratuito para familiares y cuidadores. Los profesionales del  Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni en la capital vizcaína ayudan de este modo a las familias a afrontar mejor los problemas con los que las personas afectadas se encuentran a diario.

Entre 17 y 23 personas se han apuntado a cada módulo. Cada familiar o cuidador ha tenido la posibilidad de seleccionar los temas que más le interesan. Las sesiones se celebran los lunes y jueves del mes de mayo en la calle Egaña, nº 10, en horario de 15:30 a 17 horas y de acuerdo al siguiente calendario:

Alteraciones de la comunicación y sistemas alternativos de comunicación Ángela Fdez. de Corres 4 de mayo
Movilización de personas con discapacidad neurológica Iban Arríen 7 de mayo
Redefiniendo la identidad personal a través del autocuidado Amaia Goiriena 11 de mayo
Identidad participativa: un entorno adaptado Fátima Sanz 14 de mayo
Abordaje de las dificultades cognitivas Alba Gómez 18 de mayo
Conducta y emoción Noemí Álvarez 21 de mayo
Cuestiones legales y recursos sociales Olatz Uriarte 25 de mayo

 

Y si familiares y cuidadores aprenden e intercambian ideas y pareceres, los terapeutas también se benefician de la retroalimentción que se genera. Por ejemplo, la tarde dedicada a las  “Alteraciones de la comunicación y sistemas alternativos de comunicación” fue muy participativa. Algunos de los asistentes aportaron al resto ideas ocurrentes y muy prácticas. Uno de los consejos fue desarrollar las actividades que los logopedas recomiendan en formato juego, de forma lúdica para darle sentido a la actividad y para que colaboren más, ya que en casa los pacientes no trabajan tanto como con su logopeda en sesión. Otra familiar recomendaba “realizar las actividades adaptándolas a sus centros de interés, aficiones y gustos, como por ejemplo aprender a categorizar con una baraja de cartas, lograr decir una palabra a través de una canción, etc.”.

Familias y cuidadores agradecieron conocer los vídeos didácticos, ya que ayudan a entender los diferentes tipos de alteraciones de la comunicación. Como novedad, en esta charla se entregaron a cada uno de los asistentes las tres guías sobre el manejo de la disartria, la disfagia y la afasia. El módulo resultó tan provechoso y entretenido que se extendió media hora más.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services