¿Subir al monte en silla de ruedas? Con ayuda, es posible
Queremos dar las gracias al voluntariado de la Asociación Montes Solidarios, que favorece la inclusión de personas con diversidad funcional mediante actividades de montaña.
DetailsQueremos dar las gracias al voluntariado de la Asociación Montes Solidarios, que favorece la inclusión de personas con diversidad funcional mediante actividades de montaña.
DetailsEl equipo de profesionales del Hogar Funcional Reconecta2, de Hermanas Hospitalarias Acamán, trabaja para que las personas usuarias con daño cerebral adquirido que allí conviven cuenten con un proyecto de vida basado en la autodeterminación.
DetailsEstudiantes del Colegio Santa Rosa de Lima FESD, de La Laguna, dinamizan un encuentro que supone la unión del deporte adaptado y la integración social, por lo que agradecemos su colaboración al más puro estivo inclusivo.
DetailsHermanas Hospitalarias Aita Menni mantiene un acuerdo con la Universidad de Deusto (UD) que establece la colaboración de profesionales de nuestra institución para la impartición del Máster en Psicología Clínica, un posgrado en el que destaca la práctica clínica. Periódicamente, la UD convoca reuniones de valoración para analizar cómo se están llevando a cabo dichas prácticas.
DetailsNerea Meabe, fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, presentó los resultados de nuestra investigación con el Exoesqueleto ATLAS 2030 en la rehabilitación de niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines, en las ‘Jornadas sobre Innovación Tecnológica en Rehabilitación: La robótica al servicio de la salud’ celebradas en Murcia.
DetailsSe publica el número 1 de Upalah Magazine, la primera revista escrita por logopedas para acompañar a las madres en su camino por la maternidad. Este proyecto editorial parte de un grupo de logopedas, entre quienes se encuentra Oihana Ramos Núñez, logopeda de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao. En su primer artículo, nuestra experta habla de las dificultades de la alimentación en el desarrollo infantil, abordando las dudas comunes que surgen en torno a la crianza.
DetailsLa logopeda y psicóloga Oihana Ramos ofreció a las familias de niños y niñas en proceso de rehabilitación, en el Centro de Neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao, los conocimientos y herramientas necesarios para promover una alimentación segura, saludable y satisfactoria desde la infancia más temprana.
DetailsPatricia Sariñana, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia, expuso en el XV Congreso Nacional de Neuropsicología su estudio sobre la evolución cognitiva en un caso de AF a lo largo de tres años. Tras realizar este seguimiento, nuestra experta destaca la importancia de establecer programas de estimulación cognitiva para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de las personas con esta enfermedad neurodegenerativa.
DetailsAinhoa Espinosa de Luzarraga, neuropsicóloga del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, formó parte del panel de ponentes de las II Jornadas Profesionales de Psicología, celebradas en el campus de Sevilla, para subrayar la importancia de prestar atención a la salud sexual de las personas que han sufrido una lesión cerebral.
DetailsEl testigo de la Korrika de Hermanas Hospitalarias Aita-Menni, la carrera que promueve el uso del euskera, recorrió varios centros, desde el hospital hasta llegar al centro de Musakola, en una iniciativa impulsada por el Euskara Batzordea del propio hospital. La jornada estuvo marcada por la alegría, la música y el color en apoyo a la lengua vasca.
DetailsLa estimulación de sentidos y percepciones ayuda a las personas con daño cerebral a mejorar sus capacidades y su integración en la vida cotidiana. Con este propósito, el Complejo Acamán organizó una salida al Vivero Madre del Agua, en La Laguna, donde un grupo de personas usuarias pudieron participar en distintas actividades de estimulación sensorial. Durante esta pequeña excursión se trabajaron, al mismo tiempo, otros aspectos, como la memoria y las habilidades sociales, y se promovió la autonomía personal.
DetailsMarcos Ríos, María Errazquín, David de Noreña, Beatriz Gavilán y Begoña González tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias y talleres de gran interés. Además, nuestro equipo presentó en este encuentro — celebrado en Granada del 7 al 9 de marzo— dos estudios propios mediante sendos pósteres.
DetailsThis website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.
Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!