La Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid continúa impulsando iniciativas que reflejan nuestro compromiso con las personas, el trabajo en equipo y la mejora continua. En las últimas semanas, el equipo ha participado en actividades que ponen de relieve dos pilares de nuestra labor: la inclusión a través del deporte y la formación especializada en el ámbito del daño cerebral.
Continúa la actividad y el dinamismo en nuestra Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid. Durante las últimas semanas, profesionales y pacientes han vivido momentos que reflejan el compromiso del equipo con la inclusión, el deporte y la formación especializada.
Participación en las DCA Olimpiadas 2025
Hace unos días, varias personas del equipo profesional y participantes en programas de rehabilitación de nuestra Unidad tomaron parte en las III DCA Olimpiadas, un encuentro deportivo inclusivo que reúne a personas con daño cerebral adquirido para disfrutar del deporte, la convivencia y la superación personal.
Fue una experiencia motivadora, llena de energía y compañerismo, que refuerza el papel del deporte adaptado dentro del proceso rehabilitador de nuestra Unidad de Daño Cerebral en Madrid. Enhorabuena a todas las personas que participaron por su implicación y entusiasmo.
Visita de estudiantes internacionales de Neuropsicología
También hemos tenido el placer de recibir en nuestra Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid a un grupo de estudiantes procedentes de Venezuela y México, que realizan su formación dentro de programas de posgrado en Neuropsicología.
La coordinadora de la Unidad, la doctora Paulina Oliva, y la neuropiscóloga Begoña González les dieron la bienvenida y les mostraron el funcionamiento de las distintas áreas de intervención: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología. Durante la visita, el grupo pudo conocer de cerca nuestro modelo interdisciplinar de atención al daño cerebral y de observar cómo la coordinación entre las diferentes especialidades permite ofrecer una rehabilitación integral, individualizada y centrada en la persona. El interés mostrado y la actitud participativa del grupo de estudiantes hicieron posible un intercambio de experiencias muy enriquecedor.
Estas dos actividades son un ejemplo de nuestro compromiso con la visibilidad, el deporte y la inclusión de las personas con daño neurológico; y por otro, con la formación especializada y la mejora constante de nuestros procesos de intervención.
Gracias a todas las personas que hacen posible que la rehabilitación del daño cerebral sea cada dez mejor. Seguimos avanzando.






