Un buen grupo de profesionales del Área de Fisioterapia de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi tomó parte en este primer encuentro de fisioterapia especializada en afectaciones del sistema nervioso, que se celebró el pasado 25 de octubre en Bilbao. El evento reunió a fisioterapeutas, investigadores, docentes y estudiantes de Fisioterapia para compartir los enfoques más actuales en neurorrehabilitación.
El pasado 25 de octubre, el equipo del Área de Fisioterapia de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, con Iban Arrien, —responsable del área, presidente del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco— al frente, participó en las I Jornadas Vascas de Fisioterapia Neurológica, celebradas en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.
El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco y la Universidad del País Vasco, con la colaboración de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Neurología (AEF-Neuro), reunió a fisioterapeutas del ámbito clínico, docente y de la investigación, así como a estudiantes, con el propósito de fortalecer la fisioterapia neurológica en el País Vasco, fomentar la colaboración entre profesionales y visibilizar los proyectos de investigación que están transformando el abordaje de las patologías neurológicas.

Durante la jornada se analizaron los enfoques más innovadores en neurorrehabilitación y los avances científicos más recientes. Las distintas ponencias, casos clínicos y mesas redondas, protagonizadas por profesionales de referencia del ámbito nacional e internacional, abordaron temas clave como la valoración funcional, la aplicación de nuevas tecnologías y la importancia del trabajo interdisciplinar.
En el mes de octubre, mes en el que celebramos el Día del Daño Cerebral (26) y el Día del Ictus (29), recordamos que cada año se detectan cerca de 5.000 nuevos casos de ictus, la principal causa de discapacidad neurológica adquirida en personas adultas en el País Vasco, donde más de 18.000 de ellas conviven con secuelas neurológicas. A esta cifra se suman patologías como la esclerosis múltiple, el párkinson o enfermedades raras y neuromusculares, que también generan altos niveles de discapacidad. Iniciativas como estas jornadas son esenciales para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los pacientes, así como para seguir impulsando la formación y la excelencia profesional.
En las fotos podemos ver a Irma García, Nerea Meabe, Ane Santa Cristina, Álvaro Laguna, Alba Simón y Beñat Estrada, junto a Iban Arrien.






